Publicidad

Ecuador, 17 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

La velocidad, el arma de IDV y Nacional

La velocidad, el arma de IDV y Nacional
-

La Copa Libertadores de América tendrá por primera vez una final entre 2 equipos del Pacífico y por primera vez, en los últimos 25 años, no estarán presentes clubes de Argentina o Brasil. El último partido por el título sin argentinos y brasileños fue en 1991 entre Colo Colo de Chile y Olimpia de Paraguay.

Los mejores conjuntos de la edición  57 del torneo se verán las caras el  20 de julio en Quito y el 27 del mismo mes en Medellín. Ambos podrán contar con lo mejor de sus planteles y será un choque que tendrá a la velocidad como característica inevitable.

El equipo de Pablo Repetto y el de Reinaldo Rueda explotan esas virtudes en sus jugadores y con ello lograron acceder a la disputa por el título. Los ‘negriazules’ y los ‘verdolagas’ fueron de los más regulares en el torneo, pero los colombianos destacaron más aún porque solo han perdido un partido en toda la Libertadores.

La precisión ofensiva del Atlético Nacional ha sido una de las claves del equipo de Rueda. En 12 partidos ha marcado 24 tantos, pero no ha sobresalido un solo goleador, sino varios, como Orlando Berrío, Víctor Ibarbo, Alejandro Guerra, Macnelly Torres; y en las semifinales la última contratación, Miguel Borja, que anotó los 4 tantos de la llave.

Un entrenador ecuatoriano que trabajó de cerca con Rueda fue el estratega de la sub-20 Javier Rodríguez. Mientras el colombiano dirigía a la selección mayor de Ecuador, el nacional continuaba con su labor en las formativas.

“El rival nunca renuncia a la línea colombiana, de mostrar un juego alegre, bien dispuesto y con atrevimiento colectivo e individual. Un ingrediente importante es la estrategia de Rueda, que muestra un equipo aparentemente replegado, pero luego explota y ataca hasta con 8 futbolistas. Es fuerte en el encadenamiento de jugadas y en la transición”, analizó el DT.

Del lado de Independiente del Valle, el adiestrador señaló que la juventud que posee la plantilla no será un factor limitante para disputar una llave de esa magnitud. “Ellos mismos suman también experiencia, porque en su corta edad tienen un gran tren de competencia. Mentalmente, ellos ya saben lo que quieren y cómo ejecutarlo”.

En la ofensiva del Nacional destacan Berrío, Marlos Moreno y Borja, siempre comandados por Macnelly Torres, como enganche. La solidez defensiva que le otorga Sebastián Pérez y Alexis Henríquez completa el esquema de Rueda; una muestra son los 5 tantos que encajaron en 12 encuentros.

El entrenador Octavio Zambrano, que dirigió el Deportivo Pereira colombiano entre 2011 y 2013, conoce bien al que hoy conduce Rueda. “No es un equipo formado de un rato para el otro. Juan Carlos Osorio, que lo dirigió anteriormente, consiguió armar ese plantel que hoy se ha consolidado como un gran equipo de fútbol”.

Para Zambrano, la plantilla de Atlético Nacional es la selección de los mejores elementos colombianos que actúan dentro de ese país. Todo se debe al poder adquisitivo que tiene la institución; su inversión se verá recompensada, pues después de la Libertadores varios jugadores ficharán por clubes del exterior.

Moreno sería la venta más alta del fútbol colombiano, por los $ 12,2 millones que pagará el Manchester City. El DT ‘Pep’ Guardiola lo cedería al Deportivo La Coruña de España, pero ya se aseguraría uno de los mejores delanteros de la actualidad.

Zambrano, que actualmente comanda el proyecto de formativas de El Nacional, reconoció que lo que ha realizado Independiente es “un ascenso meteórico”. Para él, los futbolistas del equipo del Valle han demostrado tener una identidad futbolística y han sido eficientes para concretar, además de hacer valer sus atributos.

La velocidad de ambos planteles, con el desborde por las bandas de Independiente, frente a la rapidez de los delanteros del Atlético chocarán por levantar la Copa Libertadores de América.

Ambos equipos son de tomar riesgos y no de especular, por lo que el nuevo campeón saldrá de una final muy disputada. Los colombianos por una segunda corona, los ecuatorianos por la primera. (I)

La revolución de los 'Rayados' generan sentido de pertenencia en Sangolquí

- ¿Cómo Amaneció Sangolquí tras la victoria de Independiente del Valle?

- ¡Con un chuchaqui del demonio...!

Así respondió Marco Sandoval, de 71 años, hincha del equipo desde su fundación, el 1 de marzo de 1958. Y es que la clasificación del conjunto a la final de la Copa Libertadores de América de 2016, luego de derrotar 3-2 a Boca Juniors en la Bombonera, puso de cabeza al cantón Rumiñahui, lugar de nacimiento del club.

Hasta los religiosos de la iglesia matriz se unieron a su manera al festejo; en el campanario apareció flameando una bandera del IDV junto a una de Ecuador. Una vecina del centro comentó que, antes del encuentro, en la última misa del día, momentos antes del partido, los curas elevaron una oración por el ‘Rayado’.

A pocos metros, en el parque central, se colocó una pantalla gigante para que los ciudadanos sigan el lance desde Buenos Aires. Con el mismo propósito, una pantalla similar se instaló en la Plaza Cívica, junto al ‘Mazinger’ (así le dicen al monumento a Rumiñahui).

En ambos sectores se reunieron centenares de personas, quienes celebraron el triunfo y armaron una farra que se extendió hasta la madrugada. “Ya parecían las fiestas cantonales; hasta se cerraron algunas calles”, comentó el lugareño Wilson Pillajo.

Por las avenidas, ayer, el tema de conversación era el ‘bombonerazo’ y la humillación al ex 10 de Boca, Juan Román Riquelme, que menospreció a Independiente cuando dijo que el ‘xeneize’ nunca había tenido una semifinal tan fácil. Transportistas, betuneros, comerciantes, amas de casa, estudiantes... algunos con camisetas del ‘negriazul’, hablaban orgullosos de los goles de Luis Caicedo, Bryan Cabezas y Julio Angulo, o del penal que el arquero Librado Azcona le atajó a Nicolás Lodeiro.

La improvisada celebración de los pobladores de Sangolquí sirvió para que algunos negocios suban sus rentas. Al mediodía de ayer un par de vendedores ambulantes todavía ofertaban banderas del ‘Rayado’ y de Ecuador. Por un estandarte grande pedían $ 8 y por uno pequeño, $ 3. Uno de ellos mencionó que solo él había vendido 200 banderas y que únicamente le quedaban 15.

La demanda de estos artículos, así como la de copias de la camiseta original, subió ostensiblemente. En tanto, en buena cantidad de locales, como tiendas, bazares, salones de belleza y otros microemprendimientos, sus propietarios sintieron la necesidad de identificarse con el tema de moda; pocos son los que no exhiben un afiche, un banderín o algo que evidencie su apoyo al conjunto que representa al Valle de los Chillos. En la plazoleta del Municipio, entre varias gigantografías del cantón, consta una de IDV en la que aparecen varios jugadores celebrando una de las dianas de la presente Copa Libertadores.

Este sentido de pertenencia hace que algunos reclamen un estadio más grande para el ‘negriazul’; se rumora, incluso, que el Cabildo le cedería en comodato al ‘Rayado’, por 50 años, el estadio de La Laguna, para que la institución construya ahí su escenario. De esto no existe un pronunciamiento oficial.

Otros ya hacen planes para asistir este miércoles al estadio Atahualpa de Quito y acompañar a la oncena sangolquileña en la ida de la final de la Libertadores frente al Atlético Nacional. No faltan quienes están dispuestos a aventurarse e ir a Medellín para el lance de vuelta.

En fin, el desempeño de IDV, que pese a tener 58 años de fundado y solo 6 de estar en la serie A del balompié local, está revolucionando la historia del fútbol ecuatoriano y, de seguir en plan ganador, es posible que su hinchada se extienda hacia otros sectores del país. Su adecuada administración, ser un semillero de jugadores y la solidaridad con los damnificados del terremoto del pasado 16 de abril enaltecen su legado. (I)

Decepción, el adjetivo que utiliza la prensa argentina para referirse a Boca

El resultado del partido contra   Independiente del Valle es un trago muy amargo para Boca Juniors. La potencia con la que arrancó el conjunto dirigido por Guillermo Barros Schelotto se diluyó  cuando una seguidilla de errores fatales alcanzó para dejarlo afuera de la final de la Copa Libertadores y porque ‘Carlitos’ Tévez no pudo hacer nada para salvarlo.

La prensa argentina lo reflejó ayer en sus portadas sin piedad. ‘La decepción de Boca’ tituló el matutino Clarín. ‘Golpazo inesperado en la Bombonera’ remató La Nación.  ‘Le partió la Boca’ puso Crónica a toda plana.

Los medios locales calificaron de ‘nocaut’ el resultado y coincidieron con que Barros Schelotto nunca le encontró la vuelta al partido, al punto de llevar al equipo a fallar un penalti. ‘Un mazazo’, según Diario Popular.   

Los títulos también reflejaron, con el uso de los aumentativos, parte del mal humor social que se respira en Argentina, ya que el partido se disputó al mismo tiempo que miles y miles de argentinos protestaban en las calles con un cacerolazo contra el tarifazo de servicios de electricidad, gas y agua corriente que ordenó el gobierno de Mauricio Macri.

En general, los comentaristas coincidieron en señalar que Boca arrancó siendo una aplanadora, ya que a los tres minutos del primer tiempo ya ganaba por 1 a 0 y parecía liquidar la serie contra Independiente del Valle.

Sin embargo, el equipo terminó perdiendo 3-2 por errores fatales en la defensa y la decepción también fue aplastante. Todos apuntaron contra un pelotazo y dos cabezazos encadenados que dejaron a Bryan Cabezas con terreno para desplegar su velocidad y agarrar una defensa muy mal parada.  

Como si ese tanto hubiera sido poco doloroso, a los pocos instantes Agustín Orión volvió a fallar en una instancia clave en esta competencia, como lo había hecho antes con la camiseta de San Lorenzo ante la Liga de Quito. El arquero dejó corto un pase a un compañero y José Angulo marcó el  tercer gol del equipo visitante y rompió las ilusiones de Boca. El malestar con Orión se fue intensificando con el correr de las horas y el gusto amargo del resultado.  

En otro orden, Tévez, que muchas veces fue la insignia de los triunfos de Boca, esta vez también se quedó en el camino. El balance tras el enfrentamiento fue que el delantero no estuvo muy presente, que no gravitó ni se entendió con sus compañeros. La situación fue calificada de ‘rara’ e incluso algunos se animaron a deslizar que su actuación puede llegar a poner en juego su futuro en el club.

Tras una mala actuación personal, Tévez se fue de la cancha sin hacer declaraciones, siendo uno de los máximos referentes del plantel. En la cancha estuvo apagado y picando a destiempo.

Nicolás Lodeiro tampoco hizo un buen papel, pero estuvo participativo y creativo por momentos. Lo de Tévez, quien hizo una gran pretemporada, se quedó corto apenas con un remate al arco que desvió Azcona y un gol errado tras un pase de Pavón. Todo eso en el primer tiempo. Luego, para el olvido, ya que ni siquiera se hizo cargo del penal que le quedó a Lodeiro. Ahora los rumores sobre una posible salida del ‘Apache’ arrecian. La pregunta del millón es si está cansado. Lo cierto es que había sido clave en la serie con Cerro Porteño, en la Copa Libertadores y luego un poco más ajustado ante Nacional, de Uruguay. En Quito se había desempeñado con más lentitud, pero había logrado destacarse en los últimos 20 minutos. Luego en la revancha en la Bombonera ante Independiente del Valle estuvo muy lejos de su nivel habitual. ¿Qué pasa con Carlos Tévez?, se cuestionaron varios portales deportivos argentinos. Algunos de estos sitios aseguran que su futuro está en el Corinthians, donde jugó en 2005 y 2006.

De la corresponsalía en Argentina. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media