Publicidad

Ecuador, 04 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Las relaciones del titular de la FEF con la fifa y la conmebol le posibilitaron asumir importantes cargos en estas entidades

Chiriboga, hombre de confianza de Blatter

-

Las relaciones entre Luis Chiriboga, presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), y los máximos dirigentes de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) y de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) son tan buenas y estrechas que, más que directivo, es considerado un fraternal amigo.

Desde su ascenso a la FEF, en 1998, la FIFA y la Conmebol, investigadas ahora por el Departamento de Justicia de Estados Unidos por lavado de activos y sobornos, siempre le tendieron la mano al mandamás del balompié local.

Cabe recordar que la última reelección de Chiriboga, el pasado 20 de enero, se posibilitó gracias a la intervención de la FIFA, luego de que el 9 de enero las elecciones fueran interrumpidas por una acción de protección presentada por Kirie Bravo, presidente del club Sandino, de la segunda división.

Bravo recurrió a la medida cautelar debido a que varios clubes y asociaciones -según alegaba- no cumplían todos los requisitos exigidos por la Ley del Deporte para obtener su funcionamiento jurídico, por tanto, no podían votar. Sin embargo bastó una carta de la FIFA, en la que amenazaba con suspender a la FEF por la injerencia de terceros, para que un juez revocara la acción de Bravo.

Tras la reelección para un quinto período, Blatter dirigió una carta a Chiriboga donde se refiere a él como “Estimado Presidente: querido amigo”. Mientras, con un tono similar, Juan Ángel Napout, principal de la Conmebol, le enviaba una misiva con la introducción “caro amigo”.

Y es que los lazos del directivo riobambeño con los líderes del fútbol mundial y sudamericano lo llevaron a convertirse en uno de sus hombres de confianza. No por nada fue miembro de la Comisión de Estatuto del Jugador de la FIFA por más de 4 años (cesando en 2007) y,  a partir de julio de 2007, miembro de la Comisión Organizadora del Mundial Sudáfrica 2010; y desde enero de 2012, integrante de la Comisión Organizadora del Mundial Brasil 2014.

Bajo su influencia, otros directivos de la FEF también llegaron a la FIFA. El secretario general, Francisco Acosta, es uno de los 19 miembros de la Comisión Disciplinaria; en tanto el asesor jurídico, Guillermo Saltos Guale, consta entre los 26 integrantes de la Cámara de Resolución y Disputas.

En la Conmebol, Chiriboga y los personeros de su ‘corte’ tampoco pasan desapercibidos. En la actualidad, él es uno de los 4 directores del Comité Ejecutivo. Mientras Saltos Guale preside la Cámara de Apelaciones y Jaime Nogales está al frente de la Comisión de Ética.

Los nexos con Blatter incidieron en la inversión de la FIFA en la Casa de la Selección, una obra inaugurada en noviembre de 2010 y que costó alrededor de $ 10 millones y que fue financiada también por la FEF, el Gobierno ecuatoriano y el Municipio de Quito.

La cercanía entre Blatter y Chiriboga se estrechó aún más con el voto de la FEF por Blatter el último 29 de mayo en Zúrich, durante las elecciones del directorio de la FIFA. La inclinación de Chiriboga por el suizo se sumó a la de Brasil, pese a que en principio las asociaciones sudamericanas acordaron apoyar la candidatura del príncipe jordano Alí bin Al-Hussein.

Sin embargo, ¿cuánto puede pesarle a Chiriboga su fraternidad con Blatter? El destape de actos de corrupción en la FIFA hace que algunos indicios de la investigación caigan cada vez más cerca de él, ya que su círculo en el fútbol internacional incluye a Hugo y Mariano Jinkis, los ‘duros’ de Full Play, una de las empresas de mercadeo y televisación indagadas por monopolizar las transmisiones a base de procedimientos ilícitos, y con la que la FEF mantiene contrato.

“Hugo Jinkis es amigo de Chiriboga. Este señor vino al matrimonio de la hija de Chiriboga”, dijo Rodrigo Paz,  presidente honorario de Liga de Quito y opositor confeso del directivo chimboracense.

Justamente Paz, junto a Carlos Arroyo, titular de Liga, y Rafael Larrea, director ejecutivo de Universidad Católica, le piden en forma escrita a Chiriboga -entre otras cosas- que explique las condiciones de la negociación con Full Play, si hubo licitación para otorgar ese contrato, copias de los documentos y dónde se depositaron los fondos de los partidos amistosos de la Tricolor. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media