La competencia continua sería el principal motivo de las lesiones que afectan a jugadores que fueron llamados a la Selección Nacional, pero que debido a estas dolencias no acudieron a la convocatoria. Édison Logroño, fisioterapista de Independiente del Valle (IDV), cree que esta sería una de las causas de las dolencias musculares que han sufrido los jugadores, pues, justamente, son elementos de los 3 clubes que participan en Copa Libertadores de América y Campeonato Nacional  quienes enfermaron.     En el caso de Emelec, no solo es el zaguero Jorge Guagua quien sufrió la rotura fibrilar en el músculo gemelo de la pierna izquierda, sino que su compañero de fórmula, Gabriel Achilier, se acaba de recuperar de un desgarro del bíceps femoral del muslo izquierdo, que padeció en octubre de 2015.   El conjunto ‘eléctrico’ ha participado en las últimas 7 Copas Libertadores, en la Copa Sudamericana y en el certamen doméstico. En el caso del ‘Diablo’ Achilier, además de esas lides, ha afrontado los partidos de la Tricolor en eliminatorias.   Un lesionado en IDV que se está recuperando de un desgarro es el líbero Arturo Mina. Su dolencia se remonta al 1 de este mes cuando el ‘rayado’ derrotó 1-0 a Melgar en Arequipa, por Copa Libertadores.   A esto se suman las afectaciones musculares que padecieron la semana pasada el defensa de Liga de Quito Norberto Araujo; el volante de El Nacional Pedro Larrea y el ariete del Espanyol Felipe Caicedo. Con el criterio de Logroño coincide el médico de Deportivo Quito, Pablo Cisneros, ya que algunos de los factores de este tipo de lesiones son la fatiga muscular, contractura o sobreesfuerzo en el entrenamiento. No obstante, ambos son cautos y advierten que si bien el estrés competitivo es una de las razones de esta clase de afectaciones, también hay otras como una alimentación inadecuada, la falta de descanso o la mala hidratación. En esto mucho tiene que ver el ‘entrenamiento invisible’ de los deportistas, es decir, su cuidado personal fuera de las prácticas diarias en sus planteles. Un caso que llama la atención es el de Felipe Caicedo, quien ha afrontado 3 lesiones de índole muscular entre enero y marzo; 2 de ellas en el muslo izquierdo. Para determinar si existe un problema mayor, Cisneros cita que podrían realizarle un estudio biomecánico y revisar si son correctos su pisada, carrera y desplazamiento.   Logroño cree que 3 lesiones musculares en tan poco tiempo no es habitual en un atleta de alta competencia; una determinación de ácido láctico ayudaría a descubrir en qué condiciones está o si está sobreentrenado. No estarían demás otro tipo de exámenes, ya que una mala dentadura o un problema gástrico también pueden ocasionar molestias en los músculos. Lesiones y tratamientos Esteban Santos, consultante de ortopedia y traumatología de la Comisión Médica de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), explica de qué se tratan las dolencias que padecen los convalecientes.   Lo que Caicedo y Pedro Larrea sufrieron son elongaciones, que se suscitan cuando se sobrepasa el grado de elasticidad del músculo; esta no incurre en rotura de fibras, pero causa dolor y limitación de movimiento. Por lo general, una elongación demanda de 2 a 3 semanas para la recuperación. Respecto a los defensas Jorge Guagua y Norberto Araujo, ambos sufrieron roturas fibrilares, que son la ruptura parcial de las fibras del músculo y llevan de 2 a 3 semanas de recuperación. Santos se refiere a estas como lesiones parciales. Para diferenciar, Santos recurre a la lesión de Achilier, quien se rehabilitó de un desgarre, que se resume en la ruptura completa de las fibras del músculo. Sanar de esto, que el especialista denomina lesiones completas, toma de 2 a 3 meses. Santos indica que para acelerar la curación de los atletas se aplican factores de crecimiento o, mejor aún, las células madre. Lo que no aconseja y opina que se debe proscribir son las infiltraciones para quitar el dolor y hacer que el futbolista juegue sin ser tratado ni recuperado. (I)