Se amplió el plazo para que las personas que quieran estudiar a distancia en el sistema público puedan matricularse. El Ministerio de Educación amplió el cronograma hasta el miércoles 6 de noviembre. La modalidad a distancia está destinada a jóvenes, adultos y adultos mayores que, por razones económicas, familiares o sociales, no han completado el subnivel de Educación General Básica Superior o el nivel de Bachillerato. Este programa educativo es gratuito y tiene una duración de cinco meses por cada grado o curso. En el caso del propedéutico, durará dos semanas. El horario de estudio es flexible. Las actividades de aprendizaje son asincrónicas. Esta modalidad ayuda a los estudiantes a organizar su tiempo según sus necesidades. Las personas sordas y con escolaridad inconclusa también pueden acogerse a esta modalidad. Requisitos Los requisitos para quienes viven en Ecuador son: Cédula, pasaporte o carnet de refugiado. Tener 18 años o más para matricularse en Educación General Básica Superior o Bachillerato. Número telefónico y correo electrónico personal activo. Expediente estudiantil o resolución de examen de ubicación. Planilla de luz eléctrica (opcional). Ecuatorianos que residen en el exterior Quienes residan en Estados Unidos, Chile, España, Italia, Reino Unido, Bélgica y Hungría pueden matricularse en línea a través de https://adistancia.educacion.gob.ec utilizando la opción de autoservicio. Los requisitos son: Documento de identificación. Tener 18 años o más para Educación General Básica Superior y Bachillerato. Número telefónico y correo electrónico personal activo. Rendir el examen de ubicación (del 22 al 24 de enero de 2025 a través de la plataforma educativa). Textos y materiales Los textos de estudio y materiales educativos serán digitales y estarán disponibles a través del aula virtual.