Publicidad
La sorpresa la dio quien aboga por una ‘revolución ciudadana’ en EE.UU. al empatar en la primera jornada de las primarias del Partido Demócrata. Se trata del senador independiente por Vermont Bernie Sanders, a quien muchos lo califican del líder socialista en pleno corazón del capitalismo mundial. Se le llama sorpresa porque en la prensa, como él mismo lo dijo, no hay apertura ni a su discurso ni a sus tesis. Por tanto, más allá de si es sorpresa o no, la realidad muestra una situación paradójica: cuando más se aboga por el libre mercado y las tesis neoliberales, la gente más progresista de EE.UU. mira con recelo que en su propio país luzcan los dramas y problemas del llamado Tercer Mundo. Por eso quizá sea importante valorar ya con otros ojos y perspectivas la política estadounidense, no solo por el ‘fenómeno Sanders’, sino porque en la práctica el mundo clama por otra lógica económica y política. Ojalá el arribo del nuevo embajador de ese país en nuestro país, Todd C. Chapman, abra la reflexión sobre el rol de determinadas hegemonías en la economía y en la nueva época de la historia del planeta. (O)