Publicidad
El año pasado, en agosto, un barco chino fue capturado en el área de protección del archipiélago de las Galápagos con 300 toneladas de productos, entre ellos tiburones martillo que están en la lista de especies en vías de extinción. En esta semana se supo que tres flotas, también chinas, que suman 245 barcos, fue detectada en la misma zona.
Las islas Galápagos fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad debido a su flora y fauna, únicas en el mundo. En su entorno solo es permitida la pesca artesanal, que básicamente alimenta a los habitantes de las islas. Para hablar de Galápagos es necesario entender que su ecosistema está unido a los mares y a sus corrientes marinas, y que la pesca indiscriminada afecta a la reproducción de las especies.
Apenas se conoció de la presencia de la enorme flota, el Gobierno Nacional ordenó el desplazamiento de barcos y aviones de las Fuerzas Armadas para que ejecuten una acción disuasiva, destinada a contener el arribo de naves pesqueras en los límites de nuestro mar territorial que rodea al archipiélago.
El presidente Lenín Moreno calificó de inaceptables esas prácticas depredadoras contra el ecosistema, y pidió a la Cancillería que convoque al embajador chino para que informe oficialmente sobre los alcances de la flota. También se denunció la presencia de barcos panameños que abastecen a la flota china de combustibles e insumos para la pesca; y también ordenó a la Policía Nacional detener y poner a disposición de la justicia a quienes abastezcan de combustible a la flota.
Se trata de una respuesta rápida a una infracción grave que está tipificada en el artículo 247 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) sobre delitos contra la flora y fauna silvestres. Tal vez la flota denunciada como depredadora desconoce lo que representa Galápagos como un santuario faunístico único en el mundo. En el pasado reciente la fauna marina también fue amenazada por la pesca de pepinos de mar y de aletas de tiburones; pero estamos a tiempo para evitar mayores afectaciones al ecosistema. (O)