El archipiélago de Galápagos, situado a unos mil kilómetros de las costas continentales ecuatorianas, registrará este lunes 18 de febrero niveles "extremadamente altos" de radiación ultravioleta (UV), informó el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi). En la región insular, la joya de la corona de Ecuador para el turismo, especialmente el extranjero, los índices de radiación oscilarán entre 10 y 12, que corresponde a niveles entre "muy alto" y "extremadamente alto".En el archipiélago de Galápagos, catalogado en 1978 como patrimonio natural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), presentó el domingo los mismos niveles de radiación ultravioleta, por lo que el Inamhi formuló un llamamiento a tomar precauciones. @inamhi INFORMA: Pronóstico de radiación UV para el lunes, 18 de febrero. Mayores Índices de radiación UV en la región Insular. TOMAR LAS DEBIDAS PRECAUCIONES @Salud_Ec @Ambiente_Ec @ECU911Galapago pic.twitter.com/LFniwlqr1z — INAMHI (@inamhi) 18 de febrero de 2019 De acuerdo al Inamhi, en las restantes tres regiones de Ecuador se esperan índices este lunes de radicación entre "bajo" y "muy alto".Así, según el pronóstico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología, la región amazónica (este) tendrá niveles entre "moderado" y "muy alto" con niveles entre (6-11).En la región interandina se prevé que los índices de radiación ultravioleta varíen entre "moderado" a "alto" con rangos de 5 y 9.La zona litoral (oeste) es la que menor radiación presentará este lunes, aunque los niveles también son de precaución con valores entre 4 y 10, que corresponde a entre "bajo" y "muy alto".El Instituto calcula los niveles de radiación ultravioleta con base en una escala de 1 a 15: baja (0-2) que no necesita protección, moderado (3-7), en el que se requiere protección, muy alto (8-10) con necesidad de protección extra, así como en el extremadamente alto (11-15).De acuerdo al Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología, organismo técnico científico adscrito a la Secretaría de Gestión de Riesgos, a partir de este lunes existirá mayor ingreso de humedad hacia el callejón interandino.Por ello alertó de que es probable se registren precipitaciones en algunas localidades durante los próximos días. (I)