Este martes 28 de agosto la Cancillería hizo dos anuncios importantes. El primero, ampliar el estado de emergencia por el flujo de migrantes venezolanos, en tres provincias (Carchi, El Oro y Sucumbíos) hasta el 30 de septiembre, y el segundo, dar a conocer que se adelantó la reunión de los países de la región, convocada por Ecuador para tratar la crisis de los migrantes venezolanos. Esta será el 3 y 4 de septiembre, en Quito. “La posición del Gobierno es buscar entendimientos muy concretos y soluciones prontas con el régimen de Nicolás Maduro”, dijo el ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad, José Valencia, en un encuentro con periodistas en el Palacio de Carondelet. Según él han ingresado a Ecuador 641.353 venezolanos de enero al 27 de agosto de este año. De ellos, 524.827 salieron con destino a otras naciones de Sudamérica y 120.000 (18%) se quedaron en este país, dijo. Recalcó que la migración venezolana se ha convertido en un problema regional, por ello Ecuador también convocó a organismos internacionales como el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el Banco Mundial y la Corporación Andina de Fomento. Los temas que analizarán en ese encuentro regional son salud, educación y seguridad porque la migración de venezolanos debe ser regulada, ordenada, segura y en el marco del respeto de sus derechos humanos para prevenir el tráfico de menores y combatir la trata de blancas, precisó. No descartó plantear cuotas para manejar el flujo migratorio de venezolanos y ser acogidos en distintos países de la región, así como lo hace la Unión Europea (UE) con los migrantes de África que llegan a esas naciones. Justificó la solicitud del pasaporte, primero, y de la cédula apostillada, después, para ingresar a Ecuador. Se trata de una medida válida a nivel internacional, señaló. “Hemos encontrado cédulas falsas, adulteradas y alteradas. Hay que regular la migración segura para todos”, destacó el funcionario. El Canciller atribuyó la salida masiva de venezolanos a la situación interna de ese país. “La solución política es para que este problema no prosiga”, señaló. Valencia estuvo acompañado por 4 secretarios de Estado: el ministro de Trabajo, Raúl Ledesma; la ministra de Inclusión Económica y Social, Berenice Cordero; el viceministro de Salud, Carlos Durán, y el viceministro de Obras públicas, Boris Palacios. (I)