El Estado Ecuatoriano mantiene los trabajos para restablecer los servicios básicos en los sectores más afectados por el terremoto que azotó al país el pasado sábado 16 de abril. A través del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional y provincial se han atendido emergencias en Manabí y Esmeraldas. Según el último informe del equipo técnico de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), se ha restablecido la electricidad en un 93%, así como se han puesto operativos los sistemas de agua potable en la provincia de Manabí. Esto gracias a la rehabilitación de las plantas y líneas de conducción. En la salud, 27.732 fueron atendidas por el Ministerio de Salud Pública (MSP) y, se lleva a cabo un plan de intervención y control de enfermedades transmitidas por mosquitos. Además, se mantiene un control para el cuidado de pacientes con tuberculosis, diabetes y otras afectaciones en la zona. Después del movimiento telúrico, la red vial estatal en Manabí y Esmeraldas resultó afectada pero, según el informe, en la actualidad se encuentra habilitada para el acceso a los lugares que sean requeridos. 29.067 personas (6.804 familias) se encuentran refugiadas en 39 albergues permanentes y 64 temporales. Asimismo, la Secretaría Técnica para la Gestión Inclusiva en Discapacidades identificó a 840 personas con discapacidad, de las cuales 268 están en albergues y 126 con familias acogientes. Todas estas personas cuentan con el resguardo de 14.372 militares y 8.827 policías, quienes han sido distribuidos en las diferentes zonas afectadas y han controlado el acceso a la denominada ‘zona cero’. La Dirección General de Registro Civil se encuentra atendiendo de lunes a viernes, de 08:00 a 17:00 en estos sectores y ha desplazado brigadas móviles recorrieron los albergues de esas ciudades a fin de entregar, sin costo, un certificado de identificación temporal a quienes perdieron la cédula de ciudadanía. (I) Fuente: Secretaría Nacional de la Comunicación