-
11:35 Elecciones 2021: El 12,9% de electores sufragaron hasta las 09:00
-
11:16 Actualidad: El Director del ECU 911 Juan Zapata descarta confinamiento total después de elecciones presidenciales
-
11:03 Actualidad: Un hombre en Riobamba lleva a su madre en brazos para que la vacunen
-
10:51 Actualidad: Andrés Arauz hace una convocatoria a la unidad nacional
-
10:44 Elecciones 2021: En las primeras horas de votaciones en los recintos electorales de Riobamba se registraron largas filas
-
10:44 Elecciones 2021: Guillermo Lasso recibirá los resultados de la segunda vuelta en su casa
-
10:32 Elecciones 2021: Xavier Hervas: “Aspiro una política transparente que nos una a los ecuatorianos”
-
10:06 Elecciones 2021: Carlos Rabascall acude a ejercer su derecho al voto
-
09:40 Actualidad: Cuenca comienza con normalidad la jornada electoral
-
09:33 Elecciones 2021: ¿Cómo consultar tu lugar de votación?
Transición en Ecuador a televisión digital será progresiva hasta 2023
19 de septiembre de 2018 13:411. $ 375 es el nuevo salario básico unificado que regirá desde 2017
2. La economía y el derecho en estrecha relación
3. Con el ‘boom petrolero’ (1972-1982) inició el endeudamiento externo (Infografía)
4. Ecuador recibe entre $ 50 millones y $ 80 millones por exportar energía a Perú
5. Mal uso de agroquímicos afecta a la salud y el medio ambiente
6. El PIB ecuatoriano registró una reducción de -1,9% en el primer trimestre de 2016
El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Telecomunicaciones, presentó un plan maestro para la transición en Ecuador de la televisión analógica a la Televisión Digital Terrestre (TDT), elaborado con el aporte de representantes de los sectores público, privado y la Academia.
Guillermo León, ministro de Telecomunicaciones, recordó que el pasado 5 de septiembre, en la visita oficial del presidente Lenín Moreno a Japón, se suscribieron acuerdos de cooperación para fomentar la sociedad de la información y del conocimiento que incluía esta transición.
La ejecución del plan maestro se hará de acuerdo con tres estrategias:
- La promoción del despliegue de cobertura en formato digital para brindar un servicio de calidad.
- El impulso de una mayor oferta de televisores y decodificadores, a través de las empresas ensambladoras, importadoras y comercializadoras.
- El desarrollo de nuevos servicios y contenidos que pueden ser aprovechados, gracias a las características tecnológicas del estándar ISDBT Internacional.
León subrayó que habrá una fuerte difusión de tal manera que el país esté listo para el apagón de la TV análoga. "Los habitantes deben prepararse adquiriendo los televisores que tienen el sintonizador del estándar ISDBT-Tb o ISDB-T Internacional, ya disponibles en el país o un descodificador".
También explicó que la transición se hará progresivamente: en Quito y alrededores empezará en mayo del 2020; en julio de ese mismo año, se sumará Guayaquil y sus alrededores. En julio del 2022 se apagará la señal análoga para los hogares de las ciudades con entre 1 millón y 200 000 habitantes. Finalmente, las ciudades con menos de 200.000 habitantes, hasta diciembre del 2023. (I)