El ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Andrés Michelena, se reunió con destacados actores económicos del país, con el fin de discutir y adoptar acciones en beneficio de la sociedad, frente al coronavirus (covid-19). Durante la reunión, el presidente de la República, Lenín Moreno Garcés, telefónicamente, agradeció a los representantes de los importantes sectores productivos, por su compromiso y responsabilidad con el país. “Es claro que estamos proponiendo que la gente se quede en casa, entonces debemos usar mecanismos de encuentro con los familiares. A los compañeros del transporte (servicios) mi gratitud por llevar las cosas a los ciudadanos a sus hogares. Les doy un abrazo y estoy siempre trabajando con ustedes”, acotó el Jefe de Estado. De su parte, el Ministro Michelena, además, expuso los resultados del uso de las herramientas digitales call center 171 y la página web www.citas.med.ec. Desde el 29 de febrero al 14 de marzo de 2020, más de 800.000 ecuatorianos se contactaron a estas plataformas y no acudieron a los centros médicos, evitando la congestión en los centros de salud y posibles contagios del virus. Resaltó que el momento actual exige medidas solidarias y efectivas, considerando que este problema involucra a toda la sociedad ecuatoriana, por lo que hay que adoptar acciones que permitan atender la crisis sanitaria que vive el Ecuador. Con líderes empresariales logramos acuerdos clave: garantizar bienes y servicios a los ecuatorianos, a través de las TIC, megas adicionales, más velocidad, entregas a domicilio 24/7, servicios bancarios en línea, plataformas para teletrabajo y telemedicinahttps://t.co/K0DpaR12p4 pic.twitter.com/h5ubvsM1tf — Andrés Michelena (@caanmichelena) March 16, 2020 Entre otros, estos son los principales acuerdos alcanzados: - Las operadoras Claro, Movistar y CNT EP duplicarán los gigas de todos los planes pospago. Los servicios prepago saldrán desde mañana, martes, con nuevas tarifas y más datos. - CNT no cobrará a las APP que ofrecen el servicio de “delivery” por los megas adicionales que necesiten para su negocio. - Las empresas que ofrecen entregas a domicilio ampliarán sus horarios y días de atención 24/7. Además, entregarán información oficial a los ciudadanos que requieran este servicio. - Las operadoras de cable fijo suben el porcentaje de ancho de banda para mayor velocidad y analizarán la posibilidad de moratoria en las tarifas. - Empresas como IBM, Cisco y Microsoft entregarán licencias gratuitas para Teletrabajo y Teleeducación. Cisco apoyará para que, desde el Mintel, se envíen a todas las instituciones 1000 licencias de Webex por cada entidad. Cada licencia o usuario tendrá la capacidad de realizar salas de videoconferencia de hasta 200 usuarios. De su lado, Microsoft facilitará la plataforma “Teams” que servirá para controlar los equipos que realicen Teletrabajo. - Los supermercados y farmacéuticas ofrecerán kits de alimentos, de salud y de limpieza que se entregarán a domicilio, a través de plataformas digitales; así como tutoriales gratuitos para capacitación de ciudadanos en uso de herramientas digitales. - Las empresas logísticas tradicionales y que usan las TIC como: DHL, Fedex, Urbano, Servientrega apoyarán con su sistema de transporte para realizar cadenas de distribución con toda su logística. - La Asociación de Bancos Privados del Ecuador (Asobanca) ofrecerá tarjeta de crédito virtual para pagos digitales y analizará la posibilidad de ampliar los plazos en los créditos otorgados. Participaron de esta reunión, 21 representantes de diversas empresas privadas, del sector financiero, del sector de telecomunicaciones; también 29 representantes se conectaron virtualmente. #YoTrabajoEnCasa| ¡Garantizaremos que las personas accedan a bienes y servicios!Estamos tomando decisiones responsables para enfrentar estos momentos difíciles y que el país continúe adelante. pic.twitter.com/ETeP9my9w3 — Andrés Michelena (@caanmichelena) March 16, 2020 Los sectores que estuvieron presentes en este encuentro fueron:- Logístico tradicional: Fedex, DHL, Servientrega y la Asociación Ecuatoriana de Empresas de Mensajería Expresa y Courier. - Logístico usando las TIC: Rappi, Glovo Ecuador, Tipti; así como APP de servicio de taxi como: Uber, Cabify y Kradac.- Telecomunicaciones: Cnt – Ep, Claro, Movistar, Directv, la Asociación de Empresas de Telecomunicaciones (ASETEL) y Asociación de Empresas Proveedoras de Servicios de Internet, Valor Agregado, Portadores y Tecnologías de la Información (AEPROVI). Además, empresas de servicios de Tecnologías de la Información como: Microsoft, IBM, Cisco y Cámara de Tecnología.- Farmacéutico: Grupo Difare (Pharmacys).- Supermercados: Corporación Favorita, Santa María El Coral y Grupo Arca (Coca Cola).- Financiero: Asobanca y Quski.