La Junta de Política y Regulación Financiera (JPRF) aprobó una resolución en la cual se establece la posibilidad de que las instituciones financieras otorguen medidas de alivio financiero a deudores de la banca y cooperativas. Se lo hará a través de reestructuración y refinanciamiento de deudas. En ese sentido se podrá otorgar periodos de gracia y líneas de crédito de emergencia para los deudores de la banca y cooperativas (sectores financieros público, privado y popular y solidario). Las medidas que pueden aplicar los deudores son: Refinanciamiento y reestructuración de créditos Las entidades financieras analizarán, caso por caso, refinanciar o reestructurar las operaciones de crédito de quienes tengan saldos vencidos entre el 10 de agosto de 2023 y el 31 de mayo de 2025. Se hará un acuerdo previo con el deudor y por solicitud de éste. Períodos de gracia y eliminación de cargos adicionales Durante los procesos de refinanciación o reestructuración se analizará otorgar períodos de gracia, no cobrar gastos de cobranza, costos legales, tarifas y comisiones. Consolidación de deudas Para este proceso se podrá efectuar la consolidación de todas las deudas que el deudor mantenga con la entidad al momento de instrumentar la operación; salvo casos excepcionales. Modificación de condiciones de crédito Aplicará por solicitud y aceptación de los clientes y podrán modificar las condiciones originalmente pactadas para los créditos previo análisis individual de cada caso. Nuevos recursos sin gravámenes Las entidades financieras podrán otorgar nuevos recursos a los deudores; no estarán sujetos al pago de tributos, contribuciones y otros gravámenes, a fin de no encarecer su costo. ¿A quién se aplicará este alivio financiero? Según la Junta de Política y Regulación Financiera, cualquier deudor puede acceder en caso de que haya disminuido su capacidad de pago. También te puede interesar: #Loja I Más de 7600 hectáreas de bosque se perdieron durante los 12 días que duró el flagelo. #LéaloEnET https://t.co/JBm8ltHQux pic.twitter.com/QD8NTVPeAa — El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) September 3, 2024