La seguridad y salud en el trabajo está incluida en el triángulo de factores que contribuyen a la sostenibilidad de una compañía. Prevenir los riesgos laborales no solo mejorará el rendimiento de los colaboradores, sino que mitigará posibles accidentes que pueden conllevar a procesos legales. Lamentablemente aún es necesario hacer hincapié en la cultura de la prevención. Las cifras son preocupantes: 2,8 millones de personas mueren cada año en el mundo como consecuencia de accidentes o enfermedades relacionadas con el trabajo, según la Organización Mundial del Trabajo. Las empresas deben considerar además que los riesgos laborales no se producen únicamente por fallas en los procesos internos sino también por los factores externos como los desastres naturales. En Ecuador, el terremoto de 2016 dejó importantes lecciones, entre ellas, el desconocimiento de los beneficios de contar con un seguro que proteja, por ejemplo, la infraestructura y maquinaria. En esta edición, conozca cuáles son los riesgos a los que están expuestos los trabajadores y cómo funciona un plan de contigencia. Y en la sección e-Commerce le contamos cómo las pequeñas y medianas empresas se interesan cada vez más por los servicios en línea de las aseguradoras. Además, DESDE CERO dialogó con Érmel Viteri, biólogo marino de Bayer, quien aborda el proceso de producción en el campo y la importancia de contar con asesoría técnica especializada en el giro del negocio. Desde su experiencia, aborda el manejo de camaroneras y el cuidado del crustáceo. También conozca la historia de Il Barista, el proyecto de 4 jóvenes amantes del buen comer y el buen beber. Juntos crearon una cafetería de especialidad que funciona en los bajos del edificio de la Cámara de Comercio de Quito. Y entérese de cómo Galo Castillo y Javier Ron, alumnos de Electricidad y Computación de la Espol, se integraron al programa mundial Google Summer of Code. (O)