Publicidad

Ecuador, 12 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Carta del Editor

El emprendimiento femenino enfrenta retos atados a la inequidad de género

La tan cuestionada brecha de género,  que todavía coloca en desventaja a las mujeres en distintos ámbitos de la convivencia social, también salpica al emprendimiento.

Los índices no mienten. Si bien el informe del Programa Regional ComVoMujer-GIZ de 2013 establece que el 95% de las compañías ecuatorianas son microempresas, y hasta ese año más del 50% de estas accedieron a créditos, todavía tienen  dificultades para tramitar los préstamos en el sistema financiero por la falta de bienes de respaldo.

Esa limitante es más evidente cuando se trata de empresarias que requieren de grandes montos, en especial, si sobrepasan los $ 500 mil, para expandir o internacionalizar sus negocios.

De acuerdo con información del Centro de Competitividad e Innovación, apenas una o dos de cada 10 mujeres obtienen ese crédito en el sector financiero.

Otro de los problemas detectados es la codependencia de la pareja (sea en matrimonio o en unión de hecho) para aplicar a un crédito, pues él se convierte en garante solidario y una negativa de su parte pondría fin a las expectativas de inversión de ella.  

Esto da la pauta para la construcción de políticas públicas que favorezcan el ecosistema emprendedor. Más aún si se considera que las jefas de hogar optan por un negocio propio que les permita generar ingresos sin descuidar a su familia.  

Además, en esta edición, Nathalie Cely, exministra y empresaria, aborda las pautas de un liderazgo efectivo. La construcción de una cultura organizacional y rodearse de equipos multidisciplinarios son parte de su estrategia.

Otra líder es Lucía Fernández, conocida en Manabí como la Dama del Atún y que hace unos meses abrió la Casa Rosada, un lugar de encuentro para turistas que reúne lo mejor de la gastronomía local.

En DESDE CERO conocerá además la propuesta de Impaqto, el primer espacio privado de coworking que abrió en la capital y que hasta el momento ha graduado a 99 empresas con éxito con el apoyo de aliados internacionales. (O)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media