Publicidad

Ecuador, 03 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

E-commerce

Apps Bancarias apuntan a la desaparición de billetes y tarjetas

Apps Bancarias apuntan a la desaparición de billetes y tarjetas
-

La expansión de los dispositivos móviles poco a poco reemplaza las billeteras físicas con las digitales. Ahora incluso basta con guardar la información de las tarjetas de crédito o débito en el celular para realizar pagos en diferentes puntos.

A escala internacional se han desarrollado sistemas novedosos como los pagos sin contacto basados en la tecnología Near Field Communication (NFC); códigos QR para pagar en gasolineras; o sistemas que permiten realizar transferencias de dinero sin necesidad de Internet.

La banca ecuatoriana no se ha quedado atrás en innovar en sus servicios y aplicaciones móviles que permiten al usuario ahorrar tiempo al momento de realizar pagos en los supermercados o restaurantes, transferir dinero de una cuenta a otra y recargar saldo a los celulares, entre otros servicios.

Por ejemplo, el Banco del Pacífico presentó hace pocas semanas la primera billetera de pagos digital de Ecuador llamada BdP Wallet, la cual permite a los clientes almacenar sus tarjetas de débito, crédito y prepago para pagar desde su teléfono móvil, sin necesidad de presentar su tarjeta de forma física.

Con esta aplicación, la entidad tiene dos objetivos: mejorar la experiencia de pago del usuario y desmaterializar la tarjeta.

La aplicación es compatible para los sistemas operativos Android e IOS. A la hora de pagar se genera un código único de pago para esa transacción específica, es decir, ya no se necesita tener el plástico a la mano. El usuario debe acercar el celular al datáfono o dictar al cajero el código generado o token.

Miguel Carrillo, gerente nacional de Medios de Pago del Banco del Pacífico, señaló que las últimas tendencias de pago se enfocan en el celular. “Así como en su momento la banda magnética que estaba en el plástico  fue reemplazada por el chip, poco a poco el plástico dejará de ser usado, durante los próximos años”, aseguró.

Hasta 2017 esta entidad financiera emitió de 1,6 millones de tarjetas de crédito y débito.

Otra institución que ha innovado sus servicios digitales es Banco Pichincha, que adicional a su banca electrónica, ofrece servicios móviles, con y sin acceso a Internet.

La aplicación móvil para teléfonos inteligentes permite realizar consultas, pagos, transferencias y recargas, además de acceder a referencias bancarias, bloqueos y ubicación georreferenciada de puntos de atención.

Por otro lado, desarrolló Banca Celular Interactiva, un servicio que no requiere conexión de datos móviles ni Internet. Se accede al marcar *199# para las operadoras Movistar y CNT, y *222# para Claro. También se pueden hacer consultas bancarias, pagos, transferencias y recargas, entre otras. Además es un servicio sin costo.

Fabián Mora, vicepresidente de Marketing, señaló que Banco Pichincha tiene alrededor de 3 millones de clientes activos de los cuales 1,6 millones tienen afiliación a servicios electrónicos y móviles.

De estos clientes, 800 mil utilizan los servicios web y 300 mil usan los servicios de Banca Móvil (aplicación y SMS). En 2017 se registraron más de 150 millones de transacciones en la banca electrónica y 86 millones en la banca móvil.

Banco Internacional también lanzó en enero su nueva Banca Móvil, con el objetivo de brindar una experiencia de autoservicio. Adicional a los servicios comunes de los otros bancos, a través de esta app es posible pagar servicios públicos, realizar avances de efectivo o notificar la salida del país.

Finalmente, Banco ProCredit impulsa la automatización de las transacciones de sus clientes con la introducción de Zonas 24/7 de autoservicio en su red de oficinas de Banca Directa ProCredit, que permite simplificar las transacciones bancarias.

Miguel Ebenberguer, gerente general del banco, manifestó que en 2016 la institución contaba con 27 agencias a escala nacional y a la fecha han reducido a 10.

“Esta política es un cambio en el modelo de negocio y permite la optimización del gasto operativo”, aseguró. Las agencias que se mantienen son para procesos administrativos y para la atención del cliente. (I)

800 millones de dólares físicos debe reducir la banca pública y privada del país en un año.

ALGO MÁS

Cinco estrategias para satisfacer las necesidades de los clientes, según el Digital Banking Report

- Cambiar el enfoque del compromiso digital por la reducción de costos al mejoramiento de la experiencia.

- Aprovechar el análisis avanzado, el aprendizaje automático y el compromiso contextual para proporcionar una experiencia altamente personalizada.

- Permitir que el consumidor interactúe con su banco por los canales de su preferencia en cualquier momento.

- Incentivar actividades de asesoría y ventas proactivas.

- Interactuar de principio a fin con el cliente; desde la apertura de la cuentas hasta las primeras transacciones. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media