REFERENCIA: ECU/CMS/01 (47897-16)   18 de agosto de 2016   Señor licenciado Orlando Pérez Director Editorial Diario “El Telégrafo” Quito   De mi consideración: En relación a la nota publicada en la revista De7en7 y en el sitio web, el 30 julio de 2016, titulada “Hasta cuando dar el pecho a los hijos?” deseamos precisar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y continuar amamantando al menos hasta los dos años de edad o más. Por otro lado, la evidencia científica muestra que los niños amamantados están más protegidos contra enfermedades infecto-contagiosas y, además, tienen un mejor crecimiento y desarrollo que los alimentos en forma artificial. Asimismo, a largo plazo se observó que la lactancia materna es un factor protector contra las enfermedades crónicas como la diabetes, el sobrepeso y la obesidad. Respecto a las afirmaciones del Dr. Marcelo Meza y la Psicóloga Carolina Espinosa sobre los efectos perjudiciales de extender la lactancia materna hasta el segundo año o más, deseamos destacar que las mismas carecen de evidencia científica. Asociar la extensión de la lactancia materna a situaciones particulares relacionadas a la falta de límites, excesiva dependencia del niño, o vínculo patológico entre la madre y el niño, no cuenta con ningún respaldo científico y no solo puede generar confusión en la población sino también promover infundados temores y/o estigmatizar a las madres que amamantan o han amantado por períodos prolongados de tiempo. En sentido, agradecemos hacer la debida aclaración y quedamos a su disposición para cualquier información complementaria que permita a los lectores de este prestigioso medio tener acceso a importante información sobre lactancia materna, en beneficio de sus familias y la colectividad. Aprovecho la oportunidad para reiterarle mi consideración y estima. Atentamente, Dra. Gina Tambini Representante de la OPS/OMS en el Ecuador