La Feria Internacional del Libro de Quito (FIL) se realizará por primera vez en diciembre, durante cinco días de programación. Y con mayoría masculina entre sus invitados internacionales: 17 de los 35 autores que provienen de Argentina, México, Chile, Colombia, Venezuela, Uruguay, Brasil, España, Bolivia, Cuba, Portugal y Perú. A diferencia de ediciones pasadas, la brecha de género se ha acortado. De entre los 70 escritores nacionales, 32 son mujeres, entre quienes están Sabrina Duque y Carla Badillo Coronado, por nombrar a dos que han inscrito su arte en portugués y que residen fuera del país. En Nicaragua y Portugal, respectivamente. La narradora uruguaya Fernanda Trías ha contado historias sobre el desgaste de las relaciones, y fue discípula de Mario Levrero. Autora de la novela En la Azotea (2001), le dijo a este diario −a mediados de 2018− que sigue "la idea de que literatura y vida son la misma cosa, no hay un momento en que eso se separa. De esa manera soy muy levreriana”. Y de esa indivisibilidad hablará en el taller de iniciación a la escritura creativa titulado “Soñarás flores”, a las 11:30 del miércoles 18 de diciembre 2019, en la sala Jorge Enrique Adoum. También ese mismo día, a las 18:00, integrará la mesa “El país del exilio no tiene árboles: Movilidad humana y Literatura”, junto a Badillo Coronado, la autora cubana residente en Ecuador Liset Lantigua; y los ecuatorianos Alfredo Noriega y Huilo Ruales, quienes viven en Francia. Esta actividad se realizará en el Auditorio Pablo Palacio, donde se inaugurará la FIL, a las 16:00, con el eslogan “Regala libros, regala mundos” y 8 mil metros cuadrados dedicados a librerías y editoriales, sobre todo independientes. En la programación se ha incluido a “La isla encantada”, un sitio dedicado a las niñas y los niños con 90 talleres gratuitos sobre elaboración de libros cartoneros, máscaras, títeres, cuentos y origami. Como homenaje a Virginia Woolf, “Una habitación propia” contará con la participación del booktuber español Sebastián García Mouret y las mexicanas Plaqueta (Tamara de Anda) y Andonella (Andrea Arsuaga), autoras de Amiga date cuenta. Una exposición del fotógrafo Daniel Mordzinski muestra a los autores ecuatorianos en facetas que hablan de las historias que narran. Y otras de las invitadas internacionales serán Betina González, Socorro Venegas, Claudia Aplabaza o Lena Yau. La programación de la FIL puede consultarse en: https://filquito.ec (I) Las escritoras latinoamericanas han conquistado el mundo. La #FILQuito2019 recibe a grandes autoras como @AgusBazterrica ??, @kadaui ??, @AndreaSalgado1 ??, Betina González ?? y @lamujerrota ??. ? Encuentra la programación en https://t.co/mTtCdOHBYG pic.twitter.com/zsozrkOESA — FIL Quito (@FILQuito) December 17, 2019