Electromovilidad, exhumación, DANA, seriéfilo, desglobalización, emoji y cúbit son algunas de las candidatas a palabra del año 2019 de la Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA). Será la séptima vez en la que la Fundación, promovida por la Agencia EFE y BBVA, elija, de entre más de 250 términos, su palabra del año. Escrache fue la primera de ellas en 2013, luego llegaron selfi (2014), refugiado (2015), populismo (2016), aporofobia (2017) y microplástico (2018). Antes de la elección definitiva, que tendrá lugar el domingo 29 de diciembre, la Fundación del Español Urgente da a conocer una lista con 12 candidatas que deben cumplir varios requisitos. Por un lado, que sean términos que hayan estado, en mayor o menor medida, presentes en el debate social y en los medios de comunicación. Por otro, que, por su formación, significado o dudas de uso, den interés desde el punto de vista lingüístico. (I) ? Escrache (2013)? Selfi (2014)? Refugiado (2015)? Populismo (2016) ? Aporofobia (2017)? Microplástico (2018)¿Cuál será la #palabradelaño 2019?Estas son las 12 candidatas.https://t.co/siIktePazq pic.twitter.com/S9R4o5uxDc — Fundéu BBVA (@Fundeu) December 20, 2019