Ecuador, 01 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

El cine independiente

28 de abril de 2013

Quito cuenta con dos salas para el cine independiente, la de la Casa de la Cultura, y la del OchoyMedio en la Floresta.   Guayaquil tiene otras y ojalá Cuenca cuente pronto con alguna.  

Son salas en las que se puede disfrutar de películas que no traen las salas comerciales.   Nos referiremos a las de Quito, de las que podemos dar fe. 

La de la Casa de la Cultura asombrosamente es ahora gratuita y tiene una interesantísima programación periódica a la cual se invita a los Directores Nacionales a compartir con el público, que generalmente colma el auditorio, en interesantes e inteligentes foros sobre sus películas.  

De ellos se sale reconfortado porque se entienden mejor y las observaciones y opiniones de los demás alimentan las propias apreciaciones. Muy bien por la sala y por su apoyo al cine nacional.  

La otra es la pequeña y emblemática del OchoyMedio, en la Floresta.   Lleva varios años de ofrecer una magnífica selección de películas, y tiene un ambiente amigable para los encuentros previos y posteriores al disfrute de las mismas.   La última serie de Cine Político fue un acierto, pues permitió admirar películas que las salas comerciales difícilmente  mostrarían: “Al sur de la frontera”, sobre el rol de Hugo Chávez, del afamado y valiente director norteamericano Oliver Stone; “El Cocalero” sobre la campaña de Evo Morales para acceder a la presidencia de Bolivia; “Ojos bien abiertos”, mostrando los nuevos escenarios políticos de algunos de nuestros países, incluyendo el Ecuador; “Ecuador” y su nueva situación social, económica, y de auge cultural, que eleva la autoestima de casi todos, y la preocupación de los pocos de siempre que quisieran verle al país mal para atribuirle la causa a las ideas autónomas y soberanas. 

Las salas de cine independiente suelen presentar festivales de diversos países, sobre todo europeos, cuyas embajadas ayudan a circular varias de sus películas, que si bien recibieron fondos públicos para su producción,  tienen dificultades algunas veces para su distribución y exhibición.  

Muchas son buenas y algunas muy buenas, pero también hay de las otras que muestran las limitaciones y dificultades para la expresión de este arte que reúne muchas otras artes.  

El cine ecuatoriano, como muchas otras expresiones artísticas, tiene en la actualidad una inusitada producción, por lo que el apoyo, público y privado a la creación y mantenimiento de salas de cine independiente, resulta crucial.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media