Este domingo 13 de abril, los ecuatorianos asistirán a las urnas para elegir presidente/a y vicepresidente/a en esta segunda vuelta electoral. El voto es obligatorio para todos los ecuatorianos empadronados y facultativo para los jóvenes de entre 16 y 17 años, mayores de 65 años y personas con discapacidad. Por esa razón, quienes por diversas razones no asistan a las urnas este domingo serán sujetos al pago de una multa. Te contamos las multas, según el Código de la Democracia: Si no asistes, debes pagar el 10% del salario básico unificado (SBU). En Ecuador, actualmente, el salario está fijado en USD 470, así que la sanción será de USD 47. 2.0 Las personas que no vayan a integrar las juntas receptoras del voto, estando obligados a hacerlo, serán multadas con un equivalente al 15% de una remuneración básica unificada. Es decir, USD 70,50. En el artículo 290 se indica que los vocales de las juntas receptoras del voto que con su decisión contribuyan a negar el voto de un elector o electora facultado o que acepten el voto de alguien impedido para sufragar serán sancionados con una multa de tres remuneraciones básicas unificadas. Es decir, USD 1.410. En el artículo 278 se indica que los miembros de las juntas receptoras del voto que abandonen sin justificación el cumplimiento de sus funciones hasta la terminación del escrutinio y la suscripción de los documentos electorales pertinentes recibirán una multa desde 11 hasta 20 salarios básicos unificados. Es decir, desde USD 5.170 hasta USD 9.400. Se suma la destitución y suspensión de los derechos de participación desde seis meses hasta dos años. Lea también: #Elecciones2024 I Los candidatos Daniel Noboa y Luisa González hablaron sobre sus propuestas en sus cierres de campaña en Quito. #LéaloEnET https://t.co/pAI2ROyT4n pic.twitter.com/JnWkyk44Rp — El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) April 10, 2025 #Seguridad | Los uniformados también estarán presentes en retenes fijos y móviles, así como anillos viales y realizarán el control de armas, municiones y explosivos en zonas consideradas peligrosas. #LéaloEnET: https://t.co/Y0XCOYbhfk pic.twitter.com/gsZ8CXMNCy — El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) April 10, 2025