La Organización de Estados Americanos (OEA) legitimó nuevamente los resultados electorales en Ecuador. Sin embargo, mencionó que existieron casos aislados de manchas con tinta en algunas papeletas. Según informó a OEA, la misión, los resultados difundidos por el CNE coinciden plenamente con los datos recabados por sus observadores en territorio. Durante el proceso, se realizó un cotejo de actas en las mesas visitadas, comprobando la correspondencia entre los documentos transmitidos, los entregados a los partidos políticos y los devueltos en los paquetes electorales. La MOE/OEA también llevó a cabo una revisión aleatoria de imágenes de actas de escrutinio que habían sido objeto de cuestionamientos, comparándolas con los registros del Sistema Informático de Escrutinios y Resultados (SIER), sin encontrar indicios de irregularidades o inconsistencias que afectaran el proceso. Se identificaron casos aislados de manchas de tinta en papeletas. La OEA en su informe, aclaró que se reportaron casos aislados como manchas de tinta en algunas papeletas, pero que estos hechos no comprometen la validez de la elección ni justifican narrativas de fraude o manipulación de los resultados. La observación detalló que, aunque en ocasiones la tinta de las papeletas pudo afectar los votos al ser dobladas, la mayoría de los sufragios reflejó de manera clara la voluntad del electorado. Según el organismo internacional, no se halló evidencia de una intención premeditada para beneficiar o perjudicar a alguna de las fórmulas en competencia. También te puede interesar: #Salud | La vacuna es la forma más efectiva para protegernos de la fiebre amarilla, en el siguiente enlace te contamos cuánto tiempo te toma hacerlo. #LéeloenET: https://t.co/ZKfUNSkN8L pic.twitter.com/I9q4Iyye3B — El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) April 26, 2025