Faltan 12 días para que los ecuatorianos regresen a las urnas para la segunda vuelta que se desarrollará el domingo, 13 de abril de 2025. Ese día se elegirá al Presidente y Vicepresidenta de la República por el periodo comprendido entre el 24 de mayo de 2025 y el 24 de mayo de 2029. El Consejo Nacional Electoral (CNE) señaló que los miembros de las juntas receptoras del voto serán los mismos que participaron en la primera vuelta. Son más de 287.000 personas las que integran las mesas electorales. Pero, ¿deben capacitarse nuevamente para cumplir con este proceso? Según el CNE, los miembros de las juntas receptoras del voto pueden complementar su capacitación de refuerzo de forma presencial o en línea. En esta ocasión, este paso es opcional; no obligatorio como la anterior vez. Esto significa que no aplicarán multas o sanciones en caso de no acceder a ella. ? | Si fuiste uno de los 2⃣8⃣7⃣.5⃣3⃣4⃣ Miembros de las Juntas Receptoras del Voto que participaron en la primera vuelta de las #Elecciones2025Ec, este 1⃣3⃣ de abril repetirás tus funciones. ?️☑️#MJRVElecciones2025 ?? refuerza tus conocimientos de forma presencial en los puntos… pic.twitter.com/aqcrakcWeI — cnegobec (@cnegobec) March 28, 2025 Multas para miembros de juntas receptoras del voto Las multas que se establecen en el Código de la Democracia para los miembros de la juntas receptoras del voto son: 1)Si en primera vuelta no se capacitaron, las personas serán sancionadas con una multa de USD 47, equivalente al 10% del salario básico unificado. 2)Si no asiste a cumplir con su deber como miembro de una mesa electoral será sancionado con el 15% del salario básico unificado, es decir, USD 70,50. 3)Si abandona la junta, la multa va de 11 a 20 remuneraciones, es decir, de USD 5.170 a USD 9.400. También te puede interesar: #Nacional | ¿Qué es el TEA y TDAH y cuáles son sus principales características? Te contamos. #LéaloEnET: https://t.co/tngXfSvU5M pic.twitter.com/TV19RAsa3H — El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) April 1, 2025