Publicidad

Ecuador, 11 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Unión, separación u opción

Como sabemos, las conjunciones son aquellas palabras o grupos de palabras que sirven para unir oraciones subordinadas o expresiones que tienen un valor sintáctico similar. Además, las conjunciones establecen la relación que puede existir entre estos elementos. Hoy me ocuparé de dos tipos de conjunciones: las copulativas y las disyuntivas.

 

Las conjunciones copulativas expresan unión entre dos elementos, es decir, una relación aditiva. Las principales conjunciones copulativas son y (e), ni. La conjunción y se reemplaza por e cuando antecede a una palabra que comienza con i (o con hi-), por ejemplo: “Estado e iglesia” o “cantos e himnos”. La Gramática de la RAE advierte que si la conjunción preside una palabra que comienza con i o hi- pero lleva diptongo, debe mantenerse la conjunción y, así: “limón y hielo” o “jirafas y hienas”. No obstante, si existe hiato se cambia por la conjunción e: “diptongo e hiato”.

 

Por otro lado, la conjunción copulativa ni indica la unión de dos elementos excluidos, en este caso se necesita de un adverbio de negación: “No es ni chicha ni limonada”, “No llovió ni hizo calor”. La RAE nos indica que esta conjunción puede aparecer antes de cada elemento excluido, como en el primer ejemplo, o solo presidir al segundo (“No es chicha ni limonada”). Si tenemos varios elementos separados por las conjunciones copulativas y (e) o ni, estos elementos deben separarse por comas, con excepción del último, así: “Es bueno, e inteligente, y atractivo y guapo” o “No es ni bueno, ni inteligente, ni atractivo ni guapo”. Sin embargo, estos casos se suelen dar con más frecuencia en el campo literario.

 

En cuanto a las conjunciones disyuntivas, la más importante es o (u). Esta conjunción puede tener algunos valores: exclusivo (“blanco o negro”), inclusivo (“Participarán todos los asistentes: los escritores u oradores”), de interpretación abierta (“Esto fue hace siete u ocho meses”) o de equivalencia denominativa (“Simón Bolívar o El Libertador”). Como vemos, esta conjunción se reemplaza con u cuando la palabra a la que precede empieza con la vocal o.

 

Generalmente suele existir duda en el momento de juntar las conjunción copulativa y con la disyuntiva o. El uso ha hecho que recurramos al horrible y/o, para indicar que se puede optar por una de dos opciones o por ambas (por ejemplo: “¿Te llevarás orquídeas y/o rosas?”). Sin embargo, como hemos visto, la conjunción o no es necesariamente exclusiva, por lo tanto, lo correcto es escoger entre una de las dos conjunciones: “¿Te llevarás orquídeas o rosas?” o “¿Te llevarás orquídeas y rosas?”. En realidad, esta elección no es tan complicada, solo es cuestión de sentido común y de no maltratar al español con construcciones que le son ajenas.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media