El significativo incremento de movilidad ciudadana que genera esta obra es un patrimonio de la ciudad que requiere de una adecuada gestión y administración distrital. La capacidad de movilidad incorrectamente manejada puede generar grandes afectaciones sociales. Es indispensable que preguntemos: ¿Se han cumplido las recomendaciones y acciones que sobre el tema plantean los estudios para el Metro de Quito? ¿Cuál es la posición de los potenciales candidatos a la Alcaldía sobre este tema de política pública? ¿Serán candidatos del interés ciudadano o candidatos del interés del capital especulador? (O) AtentamenteReinaldo Torres Jaramillo