Publicidad

Ecuador, 04 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

El nuevo Código Monetario Financiero

31 de julio de 2014

Parece que finalmente tendremos un Código Monetario Financiero moderno y de acuerdo a los tiempos que estamos viviendo. El que se encuentra en vigencia es el que quebró el país en 1990 y 2000, que se encontraba al servicio pleno de intereses oligárquicos, donde las leyes se hacían para beneficiar a ciertos grupos y que aún no han sido cambiadas.

Una de las regulaciones por cambiar, y de manera urgente, para que no se cometan más abusos, es la de adquirir carros a través de planes de pago mensuales. Por experiencia propia, he palpado los abusos de este tipo de empresas:

- En los centros comerciales más grandes y modernos de las principales ciudades del país se encuentran los vendedores de estos planes, siempre con un carro último modelo y con un papel pegado en el parabrisas donde consta una cantidad muy baja a cancelar mensualmente, que es lo que nos atrae a los ingenuos.

- Cuando uno se acerca a preguntar, ofrecen maravillas: desde que se lo va a sacar mediante sorteo en los primeros meses, hasta que se lo puede rematar con un 40% del valor del vehículo.

- Para inscribirse en el plan se debe cancelar una significativa cantidad de dólares que no es tomada en cuenta en las aportaciones.

- El dinero de la inscripción y el de las aportaciones no generan un centavo de intereses para el usuario. Sería bueno averiguar qué montos de dinero manejan mensual y anualmente, y ver si estas empresas cumplen con el fisco, como manda la ley.

- Las empleadas de estas empresas acosan por teléfono todos los meses a los que hemos tenido la desgracia de firmar uno de estos planes.

- Cuando ya se han aportado treinta o más meses, que significan dos años y medio, el vehículo sigue subiendo y se debe cancelar con precio actualizado, con el pretexto de que ya se han acabado los modelos con los que se firmó el contrato. En otras palabras: se aportaron treinta meses o más y eso no sirvió de nada para el usuario (en este caso, el estafado). Así, nunca se terminará de pagar.

Señores asambleístas, señor Presidente, ¡por favor!, pongan fin a este tipo de abusos.

Atentamente

MSc. Hernán Bolívar Castro Ochoa
C.C. 1703599348

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media