Publicidad
Vigilia en Quito en favor del asilo a Julian Assange
Jóvenes integrantes de la Plataforma de Defensa a la Libre Información y de la organización político cultural Diablo Huma se dieron cita en la tarde de hoy en los bajos del edificio del Ministerio de Relaciones Exteriores para solicitar al Gobierno un pronunciamiento positivo al pedido de asilo de Julian Assange, fundador de Wikileaks.
Los participantes del acto mostraron su apoyo a Assange con globos de colores blanco, verde y morado, así como con carteles con las leyendas: “Por un mundo donde el asilo no es silencio, Asilo Assange”, “decir la verdad es revolucionario, Assange EC”, “acceso a la información, verdadero asilo a Assamge EC”.
La vigilia se desarrolló no sólo en los bajos del Ministerio de Relaciones Exteriores, ubicado en las avenidas Diez de Agosto y Jerónimo Carrión, sino también en la Base Aérea del aeropuerto Mariscal Sucre de Quito, a donde tenía previsto llegar en la noche al presidente Rafael Correa, tras asistir a Brasil a la Cumbre de Río+20.
Los jóvenes que apoyan a Assange leyeron un comunicado en el que expusieron las razones por las cuales el Mandatario debe otorgar el asilo al australiano, quien se halla bajo protección diplomática en la Embajada de Ecuador en Londres (Reino Unido), a la espera de una decisión respecto a su solicitud.
La decisión será adoptada “soberanamente por el Gobierno ecuatoriano, pero eso no excluye primero que podamos tomarnos el tiempo que necesitemos para analizar la solicitud, buscar la información pertinente y hacer las consultas, pedir opiniones que nos parezcan convenientes”, dijo hoy Correa en Brasil.
“Hay que ver si hay peligro de muerte para Julian Assange (...) Hay que analizar si ha tenido el debido proceso. Ecuador es un país que rechaza la persecución por motivos ideológicos. Hay que ver si existe algo de esto”, añadió ante la prensa internacional.
Assange, de 40 años, se refugió desde el martes pasado en la Embajada ecuatoriana en Londres, para evitar su extradición a Suecia, que lo requiere para interrogarlo por cuatro supuestos delitos de agresión sexual.
En los 18 meses desde su detención en Londres en diciembre de 2010, el australiano ha agotado todos los recursos legales de que disponía en el Reino Unido, cuya Corte Suprema autorizó la extradición a partir del 28 de junio.
Es entonces que en la carta que le remitió al presidente Correa con su solicitud de asilo, Assange dijo encontrarse “en estado de indefensión” por su posible extradición a Suecia, donde cree que será encarcelado, y de allí enviado a Estados Unidos para investigarlo y procesarlo por “delitos políticos” (por revelar los cables diplomáticos estadounidenses), por lo cual podría afrontar la pena de muerte.
Es esto lo que quieren evitar los jóvenes que se manifestaron hoy en los bajos del Ministerio de Relaciones Exteriores, pues consideran que la libertad de información veraz no debe ser perseguida judicialmente y peor criminalizada.