Publicidad
Foro de Sao Paulo pidió a Ecuador conceder el asilo a Assange
El Foro de Sao Paulo solicitó al Gobierno de Ecuador que le conceda el asilo político al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, para "salvar su vida y su libertad", según una resolución leída en la clausura ayer de su reunión en Caracas.
"Los movimientos de partidos políticos reunidos en el XVIII Foro de Sao Paulo reivindicamos el derecho universal a la libre información y respaldamos y apreciamos la protección que brinda el Ecuador a Julian Assange" en su embajada en Londres, reza una de las resoluciones que dio a conocer el secretario ejecutivo del Foro, Valter Pomar.
En ese contexto, pidieron al "Gobierno de Ecuador que le conceda el asilo político" a Assange "para salvar su vida y su libertad", añade la resolución leída por Pomar, dirigente del oficialista Partido de los Trabajadores de Brasil (PT).
Assange, refugiado en la embajada de Ecuador en Londres desde mediados de junio pasado, ha alegado "persecución" para reclamar asilo a Ecuador, así como para evitar una extradición a Suecia, donde se le acusa de delitos sexuales.
El ministro ecuatoriano de Relaciones Exteriores, Ricardo Patiño, señaló este miércoles que su Gobierno argumentará en un voluminoso documento la decisión respecto al pedido de asilo de Assange.
Insistió en que siguen estudiando "seriamente" el caso y se tomarán el tiempo para adoptar una decisión que será "suficientemente fundamentada".
WikiLeaks ha divulgado desde 2010 miles de cables diplomáticos y documentos militares confidenciales de Estados Unidos embarazosos para Gobiernos de todo el mundo, especialmente el de EE.UU.