Ecuador, 17 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Rodolfo Bueno

La guerra

04 de mayo de 2015

El 1 de septiembre de 1939, Alemania invadió Polonia. El Ejército alemán empleó la ‘Blitzkrieg’, guerra que consistía en concentrar la mayor cantidad de fuerzas en zonas bastante estrechas del frente, con lo que se adquiría absoluta mayoría, tanto en soldados como en divisiones motorizadas, se penetraba en las líneas enemigas y se bajaba la moral combativa del adversario que, presa de pánico, se rendía. El Ejército polaco fue derrotado en cinco semanas.

De inmediato comenzó la llamada ‘Guerra Boba’. El ejército anglo-francés, que no hizo nada por Polonia, continuó sin hacer nada mientras Alemania concentraba sus tropas en la frontera de Francia y siguió sin hacer nada cuando Alemania se apoderó de Noruega, Dinamarca, Holanda, Bélgica y Luxemburgo. El corresponsal Dorgeles escribe: “Quienes manejaban la artillería en el Rin miraban tranquilamente a los trenes alemanes que transportaban material de guerra en la orilla contraria, nuestros aviadores volaban sobre las humeantes chimeneas del Sarre, sin arrojar bombas. Evidentemente la principal preocupación del comando supremo consistía en no intranquilizar al enemigo”. Cuando al Ministro de Aviación de Inglaterra se le pidió arrojar bombas sobre los bosques de Alemania respondió: “¿Qué le pasa?, es imposible, es propiedad privada. Solo faltaría que me pidiera bombardear el Ruhr”.

Las divisiones motorizadas alemanas rompieron las líneas defensivas francesas en la región de Sedan y llegaron a las costas de la Mancha; era inexistente la coordinación de acciones del Ejército francés con el inglés, que fue evacuado desde Dunquerke, gracias a que los alemanes detuvieron su marcha. Este hecho tiene una explicación política. Eliminada Francia, Hitler esperaba ponerse de acuerdo con Gran Bretaña para crear un frente común contra la Unión Soviética. Para ello, Rudolf Hess, el segundo hombre fuerte de Alemania, voló a Escocia y se arrojó en paracaídas cerca de la residencia de Lord Halifax. Franz Halder, responsable de las estrategias de invasión a Polonia, Francia e Inglaterra, escribe: “Buscábamos contactos con Inglaterra para lograr la división de las esferas de influencia en el mundo”.

La mañana del 14 de junio, las tropas nazis desfilaron por los Campos Elíseos. El mariscal Petain formó un nuevo gobierno, que en una sesión de diez minutos decidió abandonar la lucha. El 21 de junio de 1940, en el bosque de Campiegne, en el mismo vagón en el que 22 años atrás se habían rendido los alemanes a los franceses, Francia se rindió a Alemania. La mitad de Francia iba a ser ocupada, la otra mitad iba a ser gobernada por Petain, que se convirtió en títere de los alemanes. Las fábricas de automotores, de aviación y de productos químicos comenzaron a trabajar para la industria bélica de Alemania. Lo mismo pasó con todos los países ocupados.

Pero la gran mayoría de los franceses se alineó con la ‘Francia Libre’, encabezada por De Gaulle, o con el Partido Comunista Francés. Ambos movimientos jugaron un importante rol en la lucha contra el fascismo y por la independencia de Francia. (O)

Contenido externo patrocinado