-
20:20 Sociedad: Una madre de 12 años y su bebé de un año fueron repatriadas a Ecuador
-
19:59 Justicia: Ministro de Gobierno confirma que arma hallada en el Estero Salado fue con la que se disparó a Efraín Ruales
-
19:07 Actualidad: Incendio de alarma tipo 3 se registra en una bodega de electrodomésticos en la vía a Daule
-
18:52 Sociedad: 200 recicladores reciben insumos y son reconocidos por su labor
-
17:51 Actualidad: Estados Unidos reitera su apoyo a Ecuador en su lucha contra el crimen organizado transnacional
-
17:04 Justicia: Armas y droga fueron incautadas por las FF. AA. en la Estación Quitumbe
-
16:53 Actualidad: Las tecnologías de la información (TIC) redujeron la brecha digital en el país
-
16:26 Justicia: Alias "Alvarito" y "Casquete", las piezas claves para esclarecer el asesinato de Efraín Ruales
-
16:15 Economía: Nuevos espacios de comercialización para productores nacionales se abrieron en Quito
-
15:38 Economía: Ecuador trabaja en el rediseño de un Portal de Datos Abiertos
Con programa Canasta Digital Ecuador avanza en el acceso ciudadano a las tecnologías
1. Guillermo Lasso consigue 2,5 millones de reproducciones en Tik Tok por su primer video
2. Alza de pasajes urbanos en Quito entra en vigencia desde el 1 de marzo
3. Quito amplía horario de restricción vehicular en Navidad y Fin de Año
4. Cinco provincias registran el mayor incremento de casos por covid-19
5. Ocho dinosaurios son la atracción en un parque temático en Quito
6. F. Villavicencio: "Arauz firmó 35 actas del Comité de Deuda en Senplades para aprobar líneas de crédito"
El acceso de los ciudadanos al Estado a través de todo tipo de canales digitales y a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TC), es el objetivo del programa Canasta Digital, que el Gobierno Nacional presentó este martes 1 de diciembre.
Como parte de esta iniciativa, el Gobierno entregará 100.000 tablets a estudiantes del sistema educativo público. El presidente de la República, Lenín Moreno, destacó la transcendencia de promover el acceso igualitario a las TIC para impulsar el desarrollo de las futuras generaciones.
“Es enorme el esfuerzo que ha hecho el Ministerio de Telecomunicaciones y el Gobierno para equiparar oportunidades (…). Es importante que nosotros tengamos equidad digital”, dijo.
Añadió que desde el Ejecutivo se trabaja por precautelar que todos los ciudadanos del país, en especial lo más vulnerables, cuenten con acceso a la digitalidad para reducir esta brecha. “La única forma de hacerlo es tener los instrumentos digitales, por ello en esta primera etapa se entregarán 100.000 tablets”.
El ministro de Telecomunicaciones (Mintel), Andrés Michelena, indicó que los dispositivos serán entregados a todos los estudiantes de primer año de bachillerato junto a 50.000 chips, cada uno con 5 gigabytes gratuitos.
Y anunció que desde enero y febrero se implementará el uso eficiente de los Fondos de Servicio Universal, "es decir que el 1 % que pagan las operadoras telefónicas al Estado se utilizará para adquirir más tablets o teléfonos inteligentes”.
Reiteró que se han dado importantes pasos en la transformación digital del país. La semana pasada Ecuador asumió la presidencia de la eLAC, la Agenda Digital para América Latina y el Caribe, cuyo reto es conectar a más de 240 millones de familias en la región.
Conectivividad rural
Michelena anunció que Ecuador propuso la creación de un fondo para la conectividad rural de todos los ciudadanos que lo requieren y que dentro del plan integral de conectividad Canasta Digital Ecuador se han trabajado cinco ejes fundamentales: conectividad, comunidades digitales, educación digital, reducción de brecha digital rural y gobierno e identidad digital.
Por ello, desde este mes “vamos a conectar 6.900 zonas wifi -a escala nacional para aprovechar todos los espacios que existen”, dijo. Al respecto se detalló que los puntos wifi estarán distribuidos en 2.756 parques y plazas públicas o espacios abiertos, 2.535 escuelas, 523 edificios públicos, 806 infocentros, entre otros.
Sostuvo que existen proyectos piloto que el Gobierno lidera en alianza con la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT) y empresas privadas internacionales como Microsoft y Google, con las cuales se busca llegar a aquellos lugares donde es imposible el acceso con fibra óptica, Internet o televisión satelital, o donde la colocación de torres e infraestructura sería extremamente costosa. Con CNT se acordó la instalación de 600 puntos móviles a escala nacional.
Además anunció la implementación de la “Van Móvil de Internet”, vehículos que recorrerán las 24 provincias para llegar a los puntos donde no existe conectividad.
Sobre uno de los componentes de la Canasta Digital Ecuador, se logró que el 70% de los trámites sean digitales en la plataforma www.gob.ec y se espera llegar al 90% para mayo de 2021.
En ese sentido los ciudadanos tendrán acceso a la licencia y la cédula digital. Juan Pazos, director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Tránsito, indicó que con la implementación de este documento se mejorarán los procesos de emisión.
Explicó que, mediante la aplicación gob.ec, los usuarios tendrán en su teléfono la licencia y mediante un código QR se verificará la validez de la información personal. Además, anticipó que desde el 1 de enero de 2021 se implementarán lógicas de atención más eficientes que reduzcan el tiempo en los trámites de la institución que lidera.
Actualmente Ecuador ha subido 10 puntos en el ranking de gobierno electrónico en América Latina y, en servicios en línea, está sobre países como Alemania, Colombia, Paraguay, entre otros.