El Telégrafo - Mostrando artículos por etiqueta: Crisis económica
Miércoles, 08 Enero 2020 17:24

La dolarización trae estabilidad económica

Hace 20 años, los ecuatorianos dejaron de utilizar el sucre para sus transacciones diarias y adoptaron el dólar estadounidense. En el 2000 el dólar se cotizaba a 25.000 sucres. El nuevo sistema monetario adoptado por el Ecuador solucionó varios problemas que deterioraban la economía en ese entonces, sobre todo la inflación. La capacidad adquisitiva de la clase media aumentó. La credibilidad y confianza en el dólar se mantienen hasta la actualidad.
Publicado en Economía
El mandatario Mauricio Macri y el ganador de las elecciones Alberto Fernández se reunieron para abordar la transición de gobierno. El presidente del Banco Central, por su parte, limitó la compra de dólares a 200 mensuales.
Publicado en Mundo
Publicado en Mundo
Viernes, 04 Octubre 2019 18:44

Delitos de cuello blanco y crisis económica

Publicado en Articulistas
En la estación de Guayaquil funciona un lugar para que, tras un largo viaje, los foráneos beban agua o hagan una llamada telefónica a sus familias que están en el exterior. Los voluntarios los guían hacia las casas de acogida.
Publicado en Sociedad
Miércoles, 18 Septiembre 2019 20:34

ONG acusa a policía de Venezuela de ejecuciones

Publicado en Mundo
El canciller ruso inicia una gira por Latinoamérica tras la visita del secretario de Estado estadounidense. Ambos funcionarios incluyen en su agenda la crisis del país sudamericano.
Publicado en Mundo
Desde su llegada a Rumichaca, los migrantes venezolanos sufren las penurias de una travesía terrestre que les lleva a cruzar Colombia, llegar a Quito y una mayor parte de ellos dirigirse finalmente a tierras peruanas. Allí tienen la esperanza de ayudar a sus familias que aún sufren la crisis económica de su país.
Publicado en Sociedad
El gobierno inició una depuración en la agencia estatal de noticias Télam. Las empresas periodísticas están afectadas como consecuencia de la crisis económica.
Publicado en Mundo
El organismo concedió al Estado argentino un crédito de $ 50.000 millones. A cambio, el gobierno recortará $ 15.500 millones en gastos en los dos próximos años.
Publicado en Mundo