El Telégrafo - Mostrando artículos por etiqueta: OIT
La Organización Internacional del Trabajo reveló que la emergencia sanitaria afectará a 195 millones de empleados en el segundo trimestre de este 2020. Los sectores productivos del Ecuador piden una reforma laboral.
Publicado en Economía
Un informe de la Organización Internacional del Trabajo indica que el 45% de la población mundial tiene al menos un beneficio de la protección social. Lo ideal es que el sistema ampare a todos desde el nacimiento hasta la muerte.
Publicado en Economía
Publicado en Mundo
La agricultura será la actividad más afectada por el estrés térmico, según una investigación de la OIT. En Ecuador, se perderían 97.000 plazas de trabajo a tiempo completo hasta el año 2030 sino se previene el cambio climático.
Publicado en Economía
Desde 2018, en Ecuador se registraron 168 denuncias de hostigamiento, el 61% corresponde a mujeres y el 71% son del sector privado. Quito es donde más casos hay.
Publicado en Economía
El desempleo en el país llegó al 10,1% en el primer trimestre de 2019, el dato más alto desde fines de 2006. La desocupación afecta en mayor medida a mujeres jóvenes donde alcanza el 23,1% y en la región bonaerense.
Publicado en Mundo
La institución convoca a trabajadores, empresarios, jubilados y académicos a aportar con iniciativas que se plasmarán hasta diciembre. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) asesora al Instituto en este proceso. Los actores coinciden en reformas estructurales y legales para evitar una crisis más profunda en la entidad.
Publicado en Política
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) asesora técnicamente al Ejecutivo durante 30 meses.
Publicado en Economía