Ecuador, 02 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Trece posibles regiones para un futuro alunizaje humano fueron detectados por la NASA

Trece posibles regiones para un futuro alunizaje humano fueron detectados por la NASA
21 de agosto de 2022 - 13:30 - Redacción Web

La NASA identificó trece regiones candidatas para el próximo alunizaje humano con el programa Artemis, que hacia mitad de esta década prevé llevar una tripulación al satélite terrestre.

Según informó este viernes la agencia espacial estadounidense, a través de su cuenta de Twitter, las trece regiones identificadas para el aterrizaje de la misión Artemis III, que transportará a la primera mujer y a la primera persona afroamericana que pisen la Luna, contiene cada una “múltiples lugares potenciales de alunizaje” y se hallan a menos de seis grados del polo sur lunar.

Cada una de estas regiones se encuentra a menos de seis grados del polo sur lunar y, colectivamente, contienen diversas características geológicas. Las regiones son las siguientes:

  • Borde Faustini A
  • Pico cerca de Shackleton
  • Cresta de conexión
  • Extensión de la cresta de conexión
  • Borde de Gerlache 1
  • Borde de Gerlache 2
  • Macizo de Gerlache-Kocher
  • Haworth
  • Macizo de Malapert
  • Meseta Leibnitz Beta
  • Borde Nobile 1
  • Borde Nobile 2
  • Borde de Amundsen

En conjunto, estas regiones ofrecen opciones de aterrizaje para todas las potenciales oportunidades de lanzamiento de Artemis III. Los lugares de aterrizaje específicos están estrechamente ligados al calendario de la ventana de lanzamiento, por lo que disponer de múltiples regiones garantiza flexibilidad para el lanzamiento durante todo el año.

Para seleccionar las regiones, un equipo de científicos e ingenieros de la agencia evaluó la zona cercana al polo sur de la Luna utilizando datos del Orbitador de Reconocimiento Lunar de la NASA, así como décadas de publicaciones y hallazgos científicos lunares. Además de tener en cuenta la disponibilidad de ventanas de lanzamiento, el equipo evaluó las regiones en función de su capacidad para permitir un aterrizaje seguro, utilizando criterios como la pendiente del terreno, la facilidad de comunicación con la Tierra y las condiciones de iluminación. Para determinar accesibilidad, el equipo también tuvo en cuenta las capacidades combinadas del cohete Sistema de Lanzamiento Espacial, la nave espacial Orion y el sistema de aterrizaje humano Starship proporcionado por Space-X.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media