Ecuador, 15 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Maestros panameños piden que se asigne el 6% del PIB

Los docentes panameños se volcaron a las calles el pasado fin de semana para mostrar su inconformidad tras la reunión con el presidente Juan Carlos Varela.
Los docentes panameños se volcaron a las calles el pasado fin de semana para mostrar su inconformidad tras la reunión con el presidente Juan Carlos Varela.
Foto: panamaamerica
07 de julio de 2016 - 00:00 - Redacción y Agencias

Los docentes panameños protestaron y exigieron al gobierno del presidente Juan Carlos Varela  mayor inversión en la educación pública. Los maestros pidieron que se asigne más del 6% del Producto Interno Bruto (PIB) al sector.

Diógenes Sánchez, secretario General de la Asociación de Profesores (Asoprof), explicó que la falta de respuestas concretas de la ministra Marcela Paredes generó el malestar del colectivo.

El presupuesto de educación comprende el Ministerio de Educación, las 5 universidades estatales del país, el Instituto Nacional de Formación y Capacitación para el Desarrollo del Recurso Humano, el Instituto Panameño de Deportes, la Secretaría Nacional de Discapacidad y el Instituto Panameño de Habilitación Especial. La respuesta que recibieron del Ministerio es que están trabajando en el tema y que poco a poco van aumentando el presupuesto a la educación, pero que hace falta más inversión.

Otro punto que abordaron es el aumento salarial que les corresponde para el año 2017. Sánchez espera que sea en proporción con la realidad. Para el mismo, Varela dará respuesta a los educadores el próximo mes de octubre.

Según un comunicado de 2016 del Ministerio de Educación (Meduca), invirtió $ 318 millones  en la construcción, rehabilitación, ampliación y adecuación de la infraestructura escolar. Sin embargo, Sánchez mencionó las irregularidades que se han reportado en todo el país: la más grave, la de alumnos que se enfermaron por insalubridad.

Una publicación de Telesur señala que tras cumplir su segundo año en el poder como presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, se enfrenta a una desaprobación del 56% sobre su mandato. La población señala que el incumplimiento de sus promesas de gobierno es la principal causa del descontento.

La marcha también sirvió para mostrar su solidaridad con los maestros mexicanos y reprobar la represión del gobierno mexicano, a cargo de Enrique Peña Nieto. (I)  

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media