Ocho de cada diez venezolanos están "de acuerdo" con que haya un diálogo entre el gobierno y la oposición, y más de la mitad opina que la "prioridad" debe ser resolver los problemas económicos, según una encuesta divulgada este domingo.Un 82% de los entrevistados por la firma Hinterlaces dijo estar "de acuerdo" con la posibilidad de que el gobierno del presidente Nicolás Maduro y la plataforma opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) inicien conversaciones, mientras que 17% se mostró "en desacuerdo".En el sondeo, realizado del 18 al 26 de julio, un 56% consideró que "la prioridad de un eventual diálogo (...) debería ser resolver los problemas económicos del país", informó Hinterlaces en una nota de prensa.Los venezolanos padecen la escasez de 80% de los alimentos y medicinas, según estimaciones privadas, y el FMI prevé que la inflación alcanzará 720% este año.En este contexto, 63% considera que el diálogo sería "efectivo" para resolver las dificultades económicas, al tiempo que 36% lo descarta.No obstante, un eventual diálogo entre el gobierno y los empresarios sería "efectivo" o "muy efectivo" para resolver la coyuntura económica según 75% de los encuestados, mientras que 78% cree que es "más importante" un acercamiento con el sector privado que con los dirigentes opositores.El gobierno venezolano atribuye la crisis a una "guerra económica" emprendida por el empresariado para desestabilizarlo.Los empresarios, en contraste, aseguran que el deterioro de la producción nacional se debe a la falta de divisas para importar bienes e insumos, y que monopoliza el Estado. Por otra parte, el 39% de los encuestados opinó que el primer punto a tratar en el diálogo debería ser "convocar un referendo revocatorio" contra Maduro, mientras que 4% optó por la ley de amnistía a políticos opositores presos.El gobierno y la oposición iniciaron acercamientos con miras a entablar un diálogo, por intermediación de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) para buscar soluciones a la crisis política y económica del país.Hinterlaces entrevistó a 1.580 personas en todo el país, con un nivel de confianza de 95%. (I)