Este viernes, 24 de febrero de 2023, se cumple un año de la guerra entre Rusia (presidente Vladimir Putin) y Ucrania (presidente Volodymyr Zelensky). Ese 24 de febrero -un año atrás- empezó la operación militar a Ucrania, es decir, las tropas rusas cruzaron la frontera e iniciaron los bombardeos en ciudades, como Kiev y Járkiv. Las tropas ucranianas también se levantaron y movilizaron en las diferentes zonas. Países como Estados Unidos, Francia, Alemania, Italia, Reino Unido y Canadá anuncian sanciones a Rusia, como expulsión de bancos, restricciones en movilidad aérea, política de visas, suspensión de equipos de fútbol, etc. Se reportan fuertes bombardeos con misiles rusos en Járkiv y se da la toma de ciudades como Jersón. Los ciudadanos empiezan a salir de localidades como Mariupol, Siret, Lviv y Kiev -capital de Ucrania-. Unos tratan de movilizarse en sus vehículos; otros lo hacen a pie desde las terminales y por la frontera con Rumania y Polonia. Tras los bombardeos, el impacto de la guerra se siente en las calles ucranianas con la falta servicios: electricidad, agua, calefacción, entre otros. Una gran explosión destruyó parte del único puente que une la península de Crimea con Rusia. Ocurrió el 8 de octubre de 2022. Últimos hechos en 2023 -Se intensificaron los enfrentamientos en la región de Donetsk. -Alemania y Estados Unidos anuncian que enviará tanques Leopard 2 a Ucrania. -El 20 de febrero de 2023, cuatro días antes de cumplirse el primer año de la invasión, Joe Biden, presidente de Estados Unidos, visita Kiev. Allí se reunió con el presidente Zelensky y hablaron sobre la democracia. Los datos ONU reportó en diciembre que más de 18 millones de personas necesitan ayuda humanitaria en Ucrania; unos 7,83 millones han huido del país y 6,5 millones son desplazados internos. Mientras que las autoridades ucranianas registraron un saldo de 9.000 civiles asesinados, incluidos 453 niños y niñas. Poderío militar antes de la guerra de los dos países en conflicto Impacto internacional de la guerra-Menor crecimiento económico.-Mayor inflación provocada por la volatilidad de los mercados financieros e incertidumbre.-Aumento de precios de productos, como hidrocarburos, metales, alimentos y fertilizantes. -Cifras negativas en el mercado laboral. -Cierre indefinido del gasoducto que nutre de energía a países de la Unión Europea. -Amenazas por el uso de armas nucleares.