Ecuador, 15 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Secob presentó 35 obras a constructores privados

En el conversatorio los constructores despejaron sus dudas sobre el modelo de gestión en los procesos de contratación y ejecución de obras.
En el conversatorio los constructores despejaron sus dudas sobre el modelo de gestión en los procesos de contratación y ejecución de obras.
Foto: Miguel Castro / El Telégrafo
16 de febrero de 2018 - 00:00 - Redacción Economía

El Servicio de Contratación de Obras (Secob) socializó 35 proyectos de construcción y repotenciación con los representantes del sector de la construcción.

El evento se dio ayer en la Cámara de la Construcción de Guayaquil. Ocho de las obras pertenecen al sector de la salud y 27 a educación. El monto total llega a $ 300 millones.

Los constructores conocieron el modelo de gestión en los procesos de contratación y ejecución de obras, que establece alianzas público-privada. Los proyectos continúan en estudio y las contrataciones se harán vía concurso público. Aún no hay fecha para los mismos.

Entre las obras está la construcción de los hospitales Pedernales ($ 20’758.612), Quinindé ($ 37’440.000), y la repotenciación del de Manta ($ 23’587.200). Además de las obras  en unidades educativas en Guayas, Pichincha, Los Ríos, Bolívar, Santo Domingo y Manabí.

El director del Secob, Jorge Wated, aseguró que “queremos que los mejores profesionales participen en las obras del Estado”.

En el Plan Anual de Inversión de la Secob hay un presupuesto aproximado de $ 741 millones para 150 obras, entre ellas las que se están construyendo y las nuevas.

Dentro del plan existen muchos proyectos inconclusos y obras que si bien están terminadas aún no están completamente liquidadas.  

De su lado, Enrique Pita, presidente de la Cámara de Construcción de Guayaquil, señaló que la gestión de la Sercob, en anteriores años, no ha sido satisfactoria para quienes están en el sector,  pero el transparentar estos proyectos es una oportunidad para conocer qué es lo que existe y ratificar la decisión de los constructores de ayudar al desarrollo del país.

Al término de la reunión Pita consideró productivo el hecho de que se considere a los profesionales de las empresas constructoras, quienes a su vez dieron a conocer sus quejas.

Wated manifestó que en estas obras se corregirán errores anteriores, como el caso de Socio Vivienda, donde se construyeron edificaciones y casas sin estudios integrales para la construcción de sistemas de agua y calles. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media