Ecuador, 01 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Noboa sobre Abad: "Irse en contra de su propio gobierno es desleal, no es correcto"

El Jefe de Estado abordó sobre las acciones emprendidas en el ámbito económico, de seguridad, relaciones exteriores y otros.
El Jefe de Estado abordó sobre las acciones emprendidas en el ámbito económico, de seguridad, relaciones exteriores y otros.
Foto: Cortesía Presidencia de la República.
17 de mayo de 2024 - 10:41 - Redacción Web

El tema económico, de seguridad, empleo, lucha contra el narcotráfico y otros fueron abordados este 17 de mayo de 2024 por el presidente de la República, Daniel Noboa, en Tribuna EFE desde la Casa de América en Madrid, España.

En este espacio, Noboa dialogó con Miguel Ángel Oliver, director de Información de la Agencia EFE, acerca de los primeros seis meses de su gobierno y los retos que asumirá en esta segunda etapa en beneficio de los ecuatorianos.

Situación económica: El Jefe de Estado explicó que en noviembre del año pasado recibió un país con USD 4.600 millones en atrasos para pagos, crisis energética y altos niveles de violencia. Por esta razón, se enfocó inmediatamente en ordenar las finanzas y recuperar la seguridad del país. Durante este período se lograron aprobar cinco leyes económicas con mayoría absoluta en el Legislativo, se redujo el riesgo país y se crearon 105.000 nuevos empleos para jóvenes.

El presidente Noboa señaló que "los recursos de los acuerdos internacionales serán invertidos en obras, inversión, salud y educación". Además, aseguró que en el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), "no existen precondicionamientos desde el organismo, ya que se priorizaron las necesidades de los ecuatorianos".

Lucha contra el narcoterrorismo: El Mandatario mencionó que con la ejecución del Plan Fénix se logró reducir los altos índices de violencia, como evidencia. También se ejecutaron "medidas incómodas con decisión política" dentro del sistema carcelario, colaborando con la Policía Nacional e incluso con contratistas del Estado vinculados al crimen organizado. El Presidente anunció que el gobierno está finalizando los procedimientos legales para iniciar la construcción del primer centro penitenciario en Santa Elena, lo cual comenzaría en las próximas semanas.

Lucha contra el crimen transnacional: El Jefe de Estado señaló que Ecuador es utilizado por las mafias para transportar drogas hacia puertos norteamericanos o europeos. En ese sentido, indicó la importancia de unir esfuerzos y cooperación para proteger las fronteras y puertos ecuatorianos, así como evitar que personas vinculadas al narcoterrorismo sean proveedores del Estado. Además, resaltó que la Policía Nacional ejecuta operativos para capturar a los más buscados con resultados positivos.

Relaciones diplomáticas con México: El presidente Noboa insistió en que Ecuador "está abierto para arreglar las diferencias con México, siempre y cuando se respeten los principios de no intervención y no inmiscuirse en temas judiciales de cada país". Recordó que Jorge Glas fue condenado y sentenciado por la justicia ecuatoriana, por lo que sería un "pésimo precedente para Ecuador ponerlo a disposición de México para un asilo". Expresó que el país defenderá esta situación en instancias internacionales y destacó que tras la decisión del gobierno de recapturar a Jorge Glas, el apoyo internacional se ha incrementado, con muestras de solidaridad desde Estados Unidos y Europa. Además, Ecuador liderará la Secretaría Antiterrorismo en la Organización de Estados Americanos (OEA).

La situación con la Vicepresidenta: El presidente Noboa se refirió finalmente a las últimas declaraciones de la Vicepresidenta de la Nación, Verónica Abad: "No estoy de acuerdo, en casi nada, con el comportamiento de la vicepresidenta en los últimos meses. Irse en contra de su propio gobierno es desleal y no es correcto", aseguró.

Focalización de los subsidios: El Mandatario expresó que no se va a tocar ni piensa tocar los subsidios al diésel y gas, porque tienen una “directa correlación con la inflación, con el costo de la vida, con el transporte, con la agricultura”.

Por esto, reiteró que esta medida, por este momento, no se puede hacer. En su lugar, mencionó que se piensa en “la focalización de subsidios de los combustibles extra y ecopaís, que son gasolinas o naftas de bajo octanaje”. Agregó, que el porcentaje de su consumo es "bastante bajo a escala nacional"

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media