Ecuador, 17 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Mariana Velasco

Gestionar nuevos modelos

17 de mayo de 2024

El narcotráfico hace mucho que rebasó fronteras. Por ello, se requiere que los líderes de los países actúen en conjunto y que los criminales sepan que los países y gobiernos no están indefensos frente a su accionar; cuentan con fuerzas del orden dispuestas a combatirlos. La producción, venta y uso de drogas ilícitas no es patrimonio de una nación.

Por esta razón, la gira del presidente Daniel Noboa por Europa, y particularmente por Italia, trae esperanza para Ecuador. Los ejes principales en los cuales se enfocó el mandatario buscan asesoría continua en temas como la reducción de los niveles de violencia en las cárceles, gestionar las prisiones de acuerdo a estándares internacionales de derechos humanos, cooperación en materia de seguridad y oportunidades laborales para jóvenes.

Puso énfasis en profundizar la cooperación del país europeo en la lucha contra la mafia y encontrar estrategias para combatir el crimen organizado, mafias, grupos criminales, así como fortalecer la cooperación internacional contra el narcotráfico y la criminalidad transnacional.

Solo durante el 2023, se incautaron más de 502 toneladas de drogas y, contrariamente al ideal rehabilitador, el encierro de traficantes de drogas en condiciones de hacinamiento, falta de control y precariedad reagrupó a los miembros de las bandas delictivas e incluso fortaleció estas organizaciones; ya que al no tener ningún tipo de control al interior de las mismas y ellos, al disponer de recursos económicos y tecnológicos, 'ponían orden' en los presidios y mantenían las operaciones.

La crisis carcelaria ecuatoriana es resultado de un complejo entramado de razones sociales, jurídicas, institucionales y económicas. Mientras el derecho penal, el instrumento más poderoso para 'disciplinar', parece ser la única respuesta a las consecuencias del delito, al dejar de prestar atención a los factores que lo originan.

Los motines y masacres en las 53 cárceles de nuestro país no dejan de generar conmoción; mientras los 'alias y patrones' desde las celdas controlan los negocios sin que los gobiernos de turno hayan podido garantizar el propio funcionamiento del sistema.

Este gobierno no es el causante de una crisis gestada a lo largo del tiempo pero tiene la oportunidad de cortar de raíz los tentáculos de uno de los negocios ilícitos más grandes a nivel mundial. Debe aprovechar el apoyo de los 38 países que con generosidad y solidaridad ofrecen compartir conocimiento, recursos y experiencia internacionales. ¡Es ahora o nunca!

Contenido externo patrocinado