Ecuador, 25 de Abril de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Para Pablo Iturralde, autor del reporte, la actividad sirve para ocultar activos

Los paraísos fiscales "ayudan a las empresas a declarar menos utilidades"

Los paraísos fiscales "ayudan a las empresas a declarar menos utilidades"
Foto: Internet
08 de abril de 2016 - 00:00 - Redacción Política

El Centro de Derechos Económicos y Sociales (CDES) publicó que 59 grupos económicos de Ecuador tienen sociedades en paraísos fiscales. Para elaborar el reporte se procesaron datos del Servicio de Rentas Internas (SRI) correspondientes al catastro de los 125 conglomerados más grandes del país.

Estas 59 compañías a su vez tienen un total 174 sociedades en paraísos fiscales, que son países con escasa o nula regulación tributaria y de transparencia. Por tener activos en estos territorios es que políticos, deportistas y personalidades del mundo de la cultura y el entretenimiento son señalados en la investigación ‘papeles de Panamá’.

Según el reporte del CDES, el grupo Eljuri es el que más acumula este tipo de sociedades, en total 12. En el ranking elaborado por el SRI, este conglomerado está en el cuarto puesto de quienes más ingresos reportan. En 2014 reportaron ingresos por $ 2.122’000.000.

Este diario intentó contactarse con esta y otras empresas pero no recibió respuesta. Solo Banco Pichincha lo hizo. “No tenemos este tipo de empresas. La legislación ecuatoriana nos obligó a vender el Banco Pichincha Panamá. El resto de operaciones internacionales del banco están en Miami, Colombia, Perú y España que no son considerados paraísos fiscales”, aseguró la entidad en un comunicado.

Pablo Iturralde, director del CDES, aclara que constituir empresas offshore no es ilegal, pero la califica como una actividad ilegítima.

El especialista asegura que hay 3 grandes perjudicados con estas prácticas: el Estado, los trabajadores y la competencia. “Estos mecanismos (paraísos fiscales) ayudan a las empresas a declarar menos utilidades lo que genera menos impuestos al Estado.

Afectan también a los trabajadores porque cuando una declara menos utilidades se redistribuye menos. Y también afecta al resto de competidores porque mientras las sociedades más pequeñas tienen que pagar impuestos, las compañías que tienen la posibilidad de afiliarse a paraísos fiscales tienen una ventaja competitiva”. (I)

Mossack Fonseca creó el 29% de sociedades en China y Hong Kong

Las revelaciones de los ‘papeles de Panamá’ han puesto al descubierto el rol de Hong Kong como centro mundial de creación de sociedades en paraísos fiscales. Y eso se hace con dinero procedente en muchos casos de China continental.

Reveló el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) que el 29% de las sociedades activas (unas 16.300) creadas por la firma Mossack Fonseca se constituyó a través de sus oficinas en Hong Kong y China.

Estas cifras demostrarían que muchos chinos adinerados sacan su dinero del país a través de Hong Kong, convertido en un  punto de paso clave por su proximidad con China y a sus libertades en materia financiera. “Los chinos están sacando el dinero fuera porque la economía está frenando”, interpreta Andrew Collier, presidente de la consultora Orient Capital Research con sede en Hong Kong. “En muchas partes de China, el mercado inmobiliario se está hundiendo y también preocupa la campaña anticorrupción [del gobierno] y su posible impacto en la seguridad del capital”.

Según los expertos, una de las formas más corrientes de sacar el dinero es falsificando facturas comerciales. El sistema consiste en rebajar en las facturas el precio real de los bienes exportados hacia Hong Kong o aumentarlo en los productos importados. El dinero resultante va a parar luego a una sociedad ‘offshore’ creada en el territorio. “Mucha gente afirma que la facturación falsa de mercancías entre  Hong Kong y China es enorme. Hong Kong siempre ha sido un punto de paso del capital que sale del país”, según Collier.

En otros casos, las compañías chinas también compran divisas extranjeras en bancos domésticos, pero luego falsean el importe. El dinero obtenido también puede ir a parar a una cuenta ‘offshore’. “Para un banco es muy difícil saber qué facturas son correctas y cuáles no”, cuenta Collier.

Según David Webb, activista y experto en mercados de divisas, es muy fácil llevar dinero de China a Hong Kong, aunque en teoría solo se pueden sacar $ 50.000 por persona y año.

El problema, según Webb, es la falta de transparencia tanto en la bolsa como en el registro de sociedades en Hong Kong, algo que se explica porque las autoridades no quieren perder sus negocios con China. “Han adoptado una política de ‘no preguntes, no digas’, aunque saben que hay mucha corrupción en la China continental, de donde proceden muchos de sus negocios”, explica. “Temen que (más controles) reduzcan el número de negocios y el atractivo de salir a bolsa en Hong Kong”. (I)

El ICIJ descarta que revelar todos los 'Panamá papers' esté en sus planes

En una entrevista con el portal Wired, el director del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), Gerard Ryle, indicó que no tienen planes de revelar todas las bases de datos filtradas de la firma legal Mossack Fonseca.

Ryle, un veterano reportero que antes trabajó en Australia e Irlanda, asegura que en efecto “los documentos que tenemos son todos los que la firma ha acumulado en 40 años. Es la mayor filtración de la historia”.

A pesar de ello dijo que no se publicará toda la información en el portal ICIJ, porque de hacerlo “se expondrá información sensible de individuos privados inocentes al igual que figuras públicas que han sido investigados por el consorcio”. “Nosotros no somos WikiLeaks. Estamos tratando de mostrar que el periodismo puede hacerse de manera responsable”, agrega Ryle.

La filtración de los ‘Panamá papers’ empezó, según Ryle, a finales de 2014 cuando una fuente desconocida contactó al periódico alemán Suddeutsche Zeitung. En la entrevista aconsejó a los reporteros del mundo “comunicarnos qué es de público interés para sus países”.

Los Panamá Papers incluyen más de 4,9 millones de emails y la información estuvo en las manos de 400 reporteros por más de un año. El miércoles, Marina Walker, coordinadora del ICIJ, dijo que la “totalidad de los nombres” implicados se revelaría en mayo. (I).

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Social media