Publicidad

Ecuador, 19 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Kinta Planta expresa el amor a través de ‘Volaré’ (Video)

-

Nicolás Russo, en la voz principal; Simone Delgado, en la segunda voz; David Gavilánez, en la guitarra; José Pérez, en el teclado; Jonathan Maldonado, en la batería; Santiago Izquierdo, en el bajo; Ismael Yépez, en la voz, y Jaime Proaño, en la trompeta, decidieron unir sus experiencias para ensamblar a la ‘Kinta Planta’, un proyecto de reggae y ska influenciado fuertemente por la banda puertorriqueña ‘Cultura Profética’, nacida en 1996.

Su trabajo inició en 2011 y no fue hasta finales del año pasado que lanzaron su primer EP ‘Somos uno’, en el que incluyeron seis canciones inéditas. Entre sus esfuerzos por figurar ya en la palestra musical ecuatoriana está el videoclip de ‘Volaré’, una historia de amor juvenil pero intenso.

“Es una pareja que convive pero que tiene problemas y se separan aunque al final el amor es más fuerte”, cuenta David Gavilánez.

Este tema de corte romántico no representa del todo el eje de las líricas de la banda, puesto que también tocan realidades sociales (a forma de protesta), defensa de la tierra y la naturaleza. Para ellos la música es la vía perfecta para expresar lo que piensan y lo que sienten, la función comunicacional del arte que permite a su creador estructurar sentidos.

Estas significaciones toman la forma de canciones, perfeccionadas con la melodía y de ritmos latinos que tienen como base el reggae. Este encuentra fusiones con rumba, ska, salsa y todo lo que implique movimiento.

Un engranaje de ideas que se acoplan a la propuesta musical, puesto que todos son músicos de carrera, excepto José, quien estudia Comunicación Social, y Jaime, con su carrera de marketing.

Nicolás se inició en la música en el colegio, con la típica banda que realiza covers y trabajos de garaje. Simone -la única mujer de la banda- estudió en el Conservatorio Nacional y ahora producción musical en la Universidad San Francisco. Jaime inició su afición por la guitarra y su carrera con la banda, puesto que antes no tuvo el apoyo de su familia (aunque nunca desistió de la idea de hacer música). Jonathan Maldonado siempre tuvo la curiosidad con la batería y buscó aprender con diferentes profesores particulares, historia que no contrasta demasiado con la de José, quien también estudió en el Conservatorio Nacional por herencia familiar.

Para todos, la música ya dejó de ser un hobby para ser vista como un estilo de vida y una forma de subsistir, es por esto que a través de la banda buscan perfeccionarse grupal e individualmente.

“Nosotros queremos vivir de esto, aunque sabemos que es difícil”, expresa José Pérez.

Todo el tiempo hacen bromas entre ellos, pero aclaran que la seriedad en el trabajo se demuestra a la hora de crear y ensayar (tres o cuatro veces por semana).

El nombre nació porque sus primeros ensayos se realizaban en el quinto piso de un edificio y precisamente fueron cinco los que iniciaron el proyecto, que se fue enriqueciendo con la llegada de cuatro músicos más, aunque dos de los fundadores ya no están.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media