Publicidad

Ecuador, 20 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

La compañía percibe hasta $ 5.000 diarios por licencias de esta canción en publicidades, películas o series de televisión

‘Happy birthday to you’, en pleito tribunal

En 1893, la compositora de Kentucky Mildred Hill y su hermana crearon la canción con el nombre de ‘Good morning to all’. Hoy se la canta en el mundo entero. Foto: Internet
En 1893, la compositora de Kentucky Mildred Hill y su hermana crearon la canción con el nombre de ‘Good morning to all’. Hoy se la canta en el mundo entero. Foto: Internet
-

Seguramente en estos momentos haya alguien en alguna parte del planeta cantando ‘Cumpleaños feliz’, ya sea en inglés, árabe o japonés.  Pero pese a esa ubicuidad (estar en todas partes al mismo tiempo), se trata de propiedad privada: los derechos de explotación los tiene el grupo Warner Music, con sede en Los Ángeles.

Al menos hasta ahora, pues un trío de artistas estadounidenses sostiene que el ‘Happy birthday to you’ no puede pertenecer a una corporación, sino al mundo. Y ahora han llevado a Warner ante los tribunales.

Cantar el ‘Cumpleaños feliz’, como se conoce en Latinoamérica, en una fiesta privada es gratis, pero si se hace en público o por parte de una entidad comercial hay que pagar el copyright. La compañía se embolsa unos $ 5.000 al día en licencias, convirtiendo la canción en una de las más lucrativas del mundo.

Desde fabricantes de juguetes hasta programadores de politonos, cadenas de restaurantes, incluso las Girl Scouts, a todos se les exige pagar cuotas de entre 500 y decenas de miles de dólares por concepto de derechos de autor. Muchos artistas evitan cantarla tanto en el cine como en los escenarios por cuestiones de presupuesto.

Jennifer Nelson trabajaba en Nueva York en un documental sobre los orígenes de ‘Happy birthday to you” y había pagado un canon de $ 1.500 por emplear la canción en el filme cuando descubrió una carta del letrado Robert Brauneis en la que se argumenta que el copyright no es válido.

Así, en 2013, decidió pasar de la teoría a la práctica. Al litigio se unieron otros dos artistas: un músico que pagó por cantar la canción en un disco en directo y un cineasta que recibió por sorpresa una factura de $ 3.000 tras usar la melodía en una de sus películas.

“Es una parte tan importante de nuestras vidas”, argumenta Nelson sobre lo que considera un cobro injusto. “El concepto de tener que pagar por ello, de que pertenezca a alguien, suena erróneo”. Por eso, argumentaron ante un tribunal federal en Los Ángeles que la renovación realizada en 1963 de los derechos de autor era inválida.

Ahora, los artistas descubrieron lo que Nelson define como “prueba definitiva”: un cancionero de 1922 que publicó el ‘Happy birthday to you’ sin copyright, lo que de acuerdo con la legislación estadounidense invalidaría cualquier reclamación posterior.

En Estados Unidos, el copyright dura normalmente 70 años y las obras publicadas antes de 1923 suelen ser de dominio público.

Al parecer, los orígenes de la canción se remontan a más de un siglo, en el movimiento inspirado en los jardines de infancia alemanes que dio un giro a la educación en Estados Unidos en la segunda mitad del siglo XIX.

En el año 1893, la compositora de Kentucky Mildred Hill y su hermana y educadora infantil Patty crearon la canción, que en un principio se titulaba ‘Good morning to all’, como una especie de herramienta experimental: una melodía simple que los niños pudieran memorizar y repetir al comienzo de cada día de colegio. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media