Publicidad

Ecuador, 20 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

El evento nació hace 13 años como un espacio de encuentro entre el público y la música alternativa

El Hardcore, reggae y electrónica llenaron de vida al Quitofest 2015

El XIII Festival Internacional de Música Independiente Quitofest 2015, que se efectuó el sábado en el Parque Itchimbía, convocó a miles de seguidores del thrash metal y el hardcore.
El XIII Festival Internacional de Música Independiente Quitofest 2015, que se efectuó el sábado en el Parque Itchimbía, convocó a miles de seguidores del thrash metal y el hardcore.
-

En el parque Itchimbía, el sábado anterior, se llevó a cabo el XIII Festival Internacional de Música Independiente Quitofest 2015. Diez grupos participaron en el evento.  

Jóvenes saltando, niños jugando y adultos comiendo, así se vivió el festival que convocó a bandas con una larga trayectoria musical, como Los Pericos y A.N.I.M.A.L.

Bajo un intenso sol, familias enteras, acompañadas de sus mascotas, y grupos de jóvenes y niños ocuparon los espacios verdes del lado este del Palacio de Cristal.

El escenario, que incluía 2 pantallas laterales y 3 al fondo, se llenó de color con Van Fan Culo, encargado de abrir el festival que inició a las 11:00. El ambiente se inundó de música electrónica. “Todo lo prohibido hay que hacerlo. La idea es dibujar la música”,  aseguró Efraín Granizo, vocalista.

La atmósfera se tornó obscura cuando entraron los 4 integrantes de Sexores, banda ecuatoriana pionera en el género musical shoegaze, la cual lanzó el año pasado su segundo trabajo discográfico: Historias de frío.

Mamá soy demente, dúo formado en 2005, fue la siguiente en tocar. La banda guayaquileña mezcla rock alternativo, grunge, psicodelia y electrónica.

Con cientos de espectadores, algunos sentados otros de pie frente al escenario, llegó el turno de Mundos.

Esta banda local, compuesta por Roger Icaza, ex -Mamá Vudú, y Denisse Santos, vocalista de Can Can, hizo un recorrido por el rock, el pop, el shoegaze, el folk y folclores andino. “Nos sentimos muy privilegiados de ir encontrando un sonido propio y de colarnos en la escena nueva porque a la final somos músicos, si se puede decir, viejos”, manifestó Roger.

Con una mezcla de pop y rock, La Máquina Camaleön hizo que los asistentes disfruten de la combinación del teclado con las guitarras. El color del escenario, que se tornó a verde, azul y amarillo por los tonos de los abrigos que los 5 integrantes de la banda quiteña vestían, se extendió al público cuando entregaron a sus fanáticos varios globos rojos.

El reggae estuvo a cargo de la banda argentina Los Pericos. Temas como ‘Pupilas lejanas’, ‘Sin cadenas’, ‘Me late’ y ‘Waiting for your love’ hicieron que los miles de asistentes se pusieran de pie y bailen al ritmo de las melodías.

Juan Alfredo Baleiron, vocalista de Los Pericos, se bajó del escenario y caminó a lo largo de los pasillos que dividían al público, mientras cantaba ‘Párate y mira’. Invitó al escenario a 8 jóvenes quienes bailaron e incentivaron a los asistentes.

Enseguida el ambiente se llenó del digital hardcore, una fusión de varios géneros musicales como hip hop, punk, breakbeat, electrónica y dance, junto a la banda alemana Atari Teenage Riot. El grupo, que por primera vez pisó un escenario ecuatoriano, tiene letras con contenido político cuyo objetivo -según Alec Empire uno de sus integrantes- es eliminar el racismo y crear un espacio de integración intercultural.  

Nic Endo, una de las vocalistas, hizo que más de uno se quedara de pie escuchando con atención la fuerza de su voz mientras cantaba ‘Black Flags’.

Las bandas metaleras ecuatorianas Colapso y Muscaria también se robaron los gritos y aplausos de los asistentes que, pese al frío de la noche capitalina, no dejaron de saltar ni por un instante.

El festival concluyó con la banda argentina A.N.I.M.A.L., un grupo con 20 años de trayectoria en el thrash metal y hardcore. ‘Loco pro’ y ‘Gritemos para no olvidar’ fueron algunas de las canciones que entonó y con las que sus fanáticos no dejaron de mover las cabezas mientras seguía el ritmo.

El XIII Festival Internacional de Música Independiente terminó con un público enloquecido cuando A.N.I.M.A.L. entonó ‘Cop killer’, a eso de las 22:30. “Primera vez que veo un Quitofest con tantas bandas buenas, con tanta gente y sobre todo niños, me gustó todo”, manifestó Juan Aldez (22 años), uno de los asistentes.

Coincidió con él Joao Gualsaquí (21 años), quien agregó que hubo una excelente producción y con espacios para la integración familiar. Y es que en esta ocasión en el Quitofest  hubo juegos mecánicos, saltarines, pinturas y más para los menores, además de una feria gastronómica y de artesanías.

Édgar Castellanos, uno de los organizadores, comentó que la preparación del evento inició en enero pasado y que se invirtieron unos $ 150 mil. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media