-
14:12 Mundo: La Justicia chilena absuelve a los condenados por el asesinato del expresidente Eduardo Frei en 1982
-
14:04 Justicia: Tercera sentencia contra el exvicepresidente Jorge Glas; Tribunal lo declaró culpable por peculado
-
13:45 Cultura: Asia Argento acusa al director Rob Cohen (Rápidos y Furiosos) de violación
-
13:38 Fútbol Nacional: Santiago Escobar retornó a Ecuador
-
13:15 Actualidad: Ministro de salud confirma que la vacunación se realiza en centros públicos y privados
-
13:05 Mundo: Presidencia de Biden: ¿Alivio para África?
-
12:26 Justicia: Corte Nacional incrementó a 2 años la pena de prisión contra la exvicepresidenta Alejandra Vicuña
-
12:00 Economía: China defiende el multilateralismo y la cooperación para resolver problemas globales como la pandemia
-
11:42 Ecuatorianos en el exterior: Antonio Valencia emula en México su nivel del Manchester United
-
11:10 Justicia: Embajada de Estados Unidos dona equipos informáticos a la CNJ para luchar contra el crimen organizado
El dispositivo móvil es parte de la vida, sin embargo su uso excesivo puede generar complicaciones físicas. El síndrome del túnel carpiano, tendinitis y cefalea tensional son algunos de los problemas físicos causados por el uso desmesurado del celular. Estos se originan por movimientos repetitivos y prolongados, así como por la mala postura al usar el teléfono móvil.
Según el doctor Félix López Contreras, traumatólogo y ortopedista del hospital Teodoro Maldonado Carbo, los principales síntomas de cualquiera de estas patologías son: adormecimiento o quemazón en la mano o brazo, intenso dolor en el área afectada y rigidez de las articulaciones de la mano.
López comenta que en cada una de las afectaciones se debe seguir un tratamiento para evitar complicaciones mayores. En el caso del síndrome del túnel carpiano si no es tratado a tiempo se puede producir una afectación de los músculos conocida como hipotrofia muscular.
“Otra de las complicaciones es la pérdida de la sensibilidad protectora de la mano. También se puede producir distrofia, que es la obstrucción de las articulaciones, lo que impide el movimiento físico. Eso sucede en el antebrazo y la mano”, detalló.
Dayane García Clarke, interna del Hospital Universitario, asegura que la mayoría de los pacientes que llegan con este tipo de problemas son jóvenes y que la patología más frecuente es el síndrome del túnel carpiano. “Las secretarias o las personas que trabajan en bancos también se ven afectadas por este problema al manipular por varias horas la computadora. Se recomienda en este caso el uso de protectores o almohadillas”, agregó.
A Ximena Torres, de 21 años, le diagnosticaron síndrome del túnel carpiano. El primer síntoma fue un leve dolor en la parte baja del pulgar que con el tiempo se agudizó.
El trabajo manual repetitivo era un factor de riesgo
Este tipo de problemas hace 2 décadas estaba relacionado con actividades como pasar largas horas escribiendo, realizar trabajos manuales repetitivos o tipear en máquina de escribir, dice la docente Pamela Hinostroza.
“Los tiempos han cambiado y ahora se generan las dolencias por escribir mucho desde dispositivos móviles. Son herramientas necesarias, pero se requiere hacer un uso consciente de ellas con el fin de evitar males innecesarios”. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 5
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 2
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 6
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 3
-
Siembra vientos
Política - 7
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 4
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 8
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política