-
00:00 Elecciones 2021: Dallyana Passailaigue: "Todas somos mujeres de hierro, no importa de donde vengas ni el dinero"
-
00:00 Punto de vista: Las encuestas cumplen un rol informativo para los electores. Muchas veces han sido desvirtuadas por estratégicas electorales. Algunas ubican a Arauz con una intención de voto entre el 13% y 46%; Lasso oscila entre el 34% y el 12%; y, Pérez, entre el 21% y
-
00:00 Editorialistas: El candidato Araúz tiene que explicarle a los ecuatorianos el porqué de sus opiniones escritas emitidas en la SENPLADES para que se autoricen “inversiones prioritarias” por 42.000 millones de dólares para supuestamente “grandes obras”.
-
00:00 Editorialistas: Dentro de la tragedia, la pandemia podría ser la oportunidad buscada. Desde su irrupción, cada vez son más quienes concluyen que pasar ocho horas al día en la oficina para pagar arriendo en una ciudad que no tiene tiempo de disfrutar, es absurdo.
-
00:00 Editorialistas: Todo indica que candidato que piensa pierde. Quedan tres candidatos de los 16. Uno que causa resistencias gratuitas por su vinculación a la banca. Otro, por ser cerebro del correísmo, queda invalidado, y el tercero con excelente formación y valentía contr
-
00:00 Editorialistas: Las redes sociales per se no son malas ni buenas. No son infalibles. Todo depende del espectador. No dejemos manipularnos por obra de chistes, fotos trucadas o mensajes repetitivos que declaran ganador a tal o cual candidatura.
-
00:00 Actualidad: German Rodas: “El plan de vacunación debe ser de conocimiento público”
-
00:00 Editoriales: El Gobierno anunció el Bono de Alivio al Desempleo para las familias, que perdieron su trabajo por el coronavirus. También dos fases adicionales del Bono de Protección Social, de $120, y la reincorporación al Seguro Social Campesino de 10.000 familias.
-
23:58 Fútbol Internacional: Rayo Vallecano espera que Messi no juegue contra ellos la Copa del Rey
-
23:38 Fútbol Nacional: Javier Mascherano es la estrella invitada de Barcelona en la 'Noche Amarilla'
Iniciativa Cuencas Sagradas insta a la protección del bosque amazónico
1. ¿Por qué se ponen rojas las orejas?¿Es posible evitarlo?
2. El significado de las líneas de las manos y cómo interpretarlas
3. ¿Cómo se hace el cálculo de las pensiones alimenticias?
4. Conozca los beneficios del bicarbonato de sodio para la salud
5. ¿Por qué se produce el cambio climático”
6. La pastilla del día después: preguntas y respuestas
Un llamado urgente a proteger los afluentes del Amazonas y a garantizar los derechos territoriales de los pueblos y nacionalidades indígenas son, entre otros, los objetivos que busca la Iniciativa Cuencas Sagradas.
La propuesta nace en 2017, por parte de más de 30 nacionalidades y pueblos indígenas de Ecuador y Perú, para proteger de manera permanente las cuencas de los ríos Napo, Pastaza y Marañón, que comprenden más de 35 millones de hectáreas entre la Amazonia ecuatoriana y noroeste de la Amazonía peruana.
En las denominadas Cuencas Sagradas nacen los afluentes del río Amazonas y son parte esencial para mantener al bosque amazónico con vida. Lograr su protección frente a actividades industriales significa garantizar los derechos territoriales de los pueblos y nacionalidades indígenas, mejorar sus condiciones de vida, priorizar áreas de conservación y regeneración, proteger las fuentes de agua y fomentar una transición socio ecológica post extractivista.
El bosque amazónico en las Cuencas Sagradas es el medio de subsistencia de más de 500.000 indígenas. Según The Guardian, el costo de prevenir una pandemia, protegiendo la vida silvestre y los bosques, equivale al 2% del costo financiero estimado de la crisis causada por el covid-19.
La crisis que viven Ecuador y Perú es una triple: económica, sanitaria y ambiental. En ese contexto, la Iniciativa trabaja por el bienestar de la población amazónica que en la emergencia ha acentuado sus limitaciones en salud, educación, soberanía alimentaria, transporte y conectividad, entre otros.
Belén Páez, secretaria general de la Iniciativa Cuencas Sagradas (ICS), sostiene que el Amazonas es uno de los lugares más biodiversos de la tierra, al igual que una de las fuentes de agua dulce para el mundo y para el continente americano.
Agrega que la Amazonía del Ecuador y del Perú es como bombas de agua que aspiran el agua hacia el cielo convirtiéndose en ríos volantes y esparciendo el agua lluvia. “Es importante que la Amazonía sea tomada en cuenta en estos momentos para revertir el calentamiento global”.
Advierte que si la Amazonía deja de dar sus funciones habrá serios problemas en la vida humana. “Estamos próximos a un punto de no retorno, en el que estas protecciones que tiene la Amazonía están deteriorándose y dejando de cumplir sus funciones”.
Sobre la iniciativa, destaca que es el resultado de un trabajo de más de 20 años de los pueblos indígenas de Ecuador, Perú y la Fundación Pachamama. Se generó un debate global sobre la importancia de la naturaleza.
Las Cuencas Sagradas han logrado articular acciones con algunos gobiernos locales de la región, se ha logrado establecer información, incidencia y reconocimiento de la iniciativa, internacionalmente, principalmente en la Cumbre del Clima y la Cumbre de la Biodiversidad. ICS ha participado en otros espacios donde ha recibido el reconocimiento de la Agencia para la Conservación Mundial de las Naciones Unidas, puntualizó.
De su parte, Yanda Inayu, representante sápara y vocero de la Iniciativa, recalca que proteger las Cuencas Sagradas es proteger la vida, las culturas que habitan en ella y la soberanía alimentaria.
“Esta zona es muy importante porque habitan más de 30 culturas amazónicas entre Ecuador y Perú y también es importante porque da oxígeno limpio al mundo lo que la convierte en el corazón del planeta”, afirma.
Y concluye que desde la propuesta Cuencas Sagradas trabajan desde los territorios, en asambleas y mingas, para poder aportar al mundo un nuevo camino y un nuevo sueño. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 5
-
Defensor del Pueblo pide la destitución del ministro Juan Carlos Zevallos
Política - 2
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 6
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 3
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 7
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política - 4
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 8
-
Asamblea resuelve iniciar el proceso de fiscalización contra el ministro de Salud
Política