-
20:30 Fanático: Aucas tropezó en su estreno en la Copa Sudamericana 2021
-
20:10 Actualidad: Precio de las pruebas PCR tendrá un máximo de $45
-
18:37 Actualidad: Leonidas Iza es candidato a la presidencia de la Conaie
-
18:20 Economía: Sector productivo apoya posible confinamiento en el país
-
18:19 Fanático: Barcelona arrancó con pie derecho la Copa Libertadores
-
17:47 Actualidad: Gobierno sigue con la implementación de la estrategia "Ecuador Digital"
-
17:32 Fanático: Los clubes ingleses dieron marcha atrás y salen de la Superliga
-
17:25 Actualidad: El Papa Francisco visitará nuevamente el Ecuador
-
16:40 Actualidad: Inundaciones por aguacero en Quito provocaron congestión vehicular en la avenida Ilaló
-
16:25 Fútbol Internacional: Independiente del Valle cuidará su invicto de local en Copa Libertadores
El país avanza en la consolidación de su política pública frente al cambio climático
1. El significado de las líneas de las manos y cómo interpretarlas
2. ¿Por qué se ponen rojas las orejas?¿Es posible evitarlo?
3. ¿Cómo se hace el cálculo de las pensiones alimenticias?
4. Conozca los beneficios del bicarbonato de sodio para la salud
5. ¿Por qué se produce el cambio climático”
6. La pastilla del día después: preguntas y respuestas
La Estrategia Nacional de Financiamiento Climático es un instrumento de planificación que busca definir la visión del Ecuador, sus prioridades y líneas estratégicas sobre fuentes, usos, condiciones habilitantes y acceso al financiamiento climático para proyectos de mitigación y adaptación al cambio climático.
En el contexto de la Semana del Financiamiento Climático Ecuador 2021, los Ministerios del Ambiente y Agua; Economía y Finanzas, y de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, con el apoyo del Programa Ciudades Intermedias Sostenible de la Cooperación Técnica Alemana - GIZ, la Alianza para el Desarrollo Urbano Sostenible- ADUS y el Grupo de Financiamiento Climático para América Latina y el Caribe -GFLAC, llevarán a cabo el lanzamiento de la Estrategia Nacional de Financiamiento Climático – EFIC.
Este es un instrumento de planificación que busca definir la visión del Ecuador, sus prioridades y líneas estratégicas sobre fuentes, usos, condiciones habilitantes y acceso al financiamiento climático con el objetivo de acelerar la movilización de los recursos internacionales, nacionales, públicos y privados.
La implementación de la EFIC comprende tres líneas estratégicas que representan los principales aspectos de su estructura y que son: gobernanza clara y efectiva del financiamiento climático; consolidación de un sistema financiero que integre transversalmente el enfoque climático; y acceso, gestión, asignación y movilización efectiva y eficiente de financiamiento climático.
Este documento de alcance nacional tiene una temporalidad de 10 años (del 2021 al 2030), y contempla acciones concretas para actores e instituciones del sector público (nacional y subnacional), privado, financiero, sociedad civil, cooperación internacional, academia, y pueblos y nacionalidades indígenas.
Como parte de esta gestión, el país promueve la formulación y ejecución de proyectos de mitigación y/o adaptación frente al cambio climático que permitirán alcanzar un desarrollo resiliente al clima y bajo en emisiones de gases de efecto invernadero, enfocando sus esfuerzos en los sectores estratégicos y más vulnerables del país.
El evento contará con la participación de Paulo Proaño, ministro del Ambiente y Agua; Mauricio Pozo, ministro de Economía y Finanzas; Arturo Cabrera, ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana (subrogante); Philipp Schauer, embajador de la República Federal de Alemania en Ecuador; Fiona Clouder, embajadora Regional del Reino Unido para América Latine y el Caribe para la COP26; y, Humberto Salazar, representante de la Alianza para el Desarrollo Urbano Sostenible (ADUS). (I)