-
00:06 Fútbol Nacional: Liga cosecha empate en su visita a Guayaquil City
-
00:00 Editorialistas: Un mandato por el país
-
00:00 Editorialistas: El país no es un banco
-
20:22 Otros deportes: El ciclista ecuatoriano Sebastián Rodríguez brilla en la Vuelta a Colombia
-
20:15 Otros deportes: Carlos Góngora retiene el título mundial de boxeo
-
19:57 Actualidad: Jornada de vacunación permite inocular a 34.264 personas en un solo día
-
19:42 Fútbol Internacional: Messi revela su alegría por levantar la Copa del Rey con el FC Barcelona
-
17:57 Actualidad: CNE concluye el escrutinio del 100% de actas
-
15:50 Mundo: La pandemia deja ya más de tres millones de fallecidos y 140 millones de contagios en todo el mundo
-
15:45 Mundo: El recuento final confirma a Castillo y Fujimori como candidatos a la segunda vuelta de las presidenciales
Una madre de 12 años y su bebé de un año fueron repatriadas a Ecuador
1. El significado de las líneas de las manos y cómo interpretarlas
2. ¿Por qué se ponen rojas las orejas?¿Es posible evitarlo?
3. ¿Cómo se hace el cálculo de las pensiones alimenticias?
4. Conozca los beneficios del bicarbonato de sodio para la salud
5. ¿Por qué se produce el cambio climático”
6. La pastilla del día después: preguntas y respuestas
La Cancillería, a través del Viceministerio de Movilidad Humana, atendió dos casos de vulnerabilidad y protección de los derechos humanos. Fue la situación de una niña de 12 años y su hija de uno, quienes retornaron a Quito ayer, luego de que el Consulado del Ecuador en Lima fuera notificado de la condición de extrema vulnerabilidad en la que se hallaban las menores en el Perú.
La madre habría dejado el Ecuador cuando estaba embarazada, en compañía de su supuesto padre adoptivo, quien la ingresó de manera clandestina al país vecino.
En febrero del 2020, la menor fue reportada en la capital peruana en situación de abandono y desprotección, junto a su bebé, por lo que fueron puestas bajo el cuidado de la Unidad de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables del Perú; y ubicadas en un centro de protección temporal, hasta gestionar el retorno al Ecuador.
El Consulado en Lima activó los protocolos de atención emergente para precautelar la integridad física y emocional de las menores, brindando un acompañamiento personalizado y cercano.
Posteriormente, la Secretaría de Derechos Humanos, el Ministerio de Inclusión, Económica y Social y la Coordinación Zonal en Quito —con el seguimiento de la Dirección de Protección a Ecuatorianos en el Exterior— coordinaron el retorno de las niñas, cumpliendo siempre con los protocolos sanitarios vigentes para el ingreso al país.
Al mismo tiempo, se formalizó el registro de la nacionalidad ecuatoriana de la infante, quien había nacido en territorio peruano.
Las menores viajaron con servicio de acompañamiento en la aerolínea y arribaron, el 2 de marzo al aeropuerto Mariscal Sucre, donde fueron recibidas por las instituciones ecuatorianas, para luego ser trasladadas a un centro de acogimiento temporal, para el respectivo seguimiento y asistencia del caso. (I)