-
20:46 Actualidad: De viernes a domingo habrá restricción vehicular en las carreteras del país
-
20:31 Fútbol Nacional: La Superliga Femenina ha sido postergada por cuarta vez en el 2021
-
20:18 Fanático: Emelec sorprendió a la Universidad Católica en Quito
-
19:26 Cultura: Jesús Fichamba sigue vivo pero en estado crítico
-
19:26 Fanático: Liga de Quito ganó y sigue con opciones de ganar la etapa
-
19:15 Fútbol Internacional: Independiente del Valle se metió en la fase de grupos de Copa Libertadores
-
18:21 Actualidad: Guillermo Lasso ultima los detalles de su posesión con sus colaboradores
-
17:45 Actualidad: Lenín Moreno admitió que sus cuatro años de mandato 'han sido muy duros'
-
17:16 Fútbol Nacional: Cada 14 de abril se celebra el día internacional del arquero
-
15:58 Actualidad: Consejeros informan últimas novedades del proceso electoral
El Gobierno de Chile dona a Ecuador 20.000 dosis de vacuna del laboratorio Sinovac
1. El significado de las líneas de las manos y cómo interpretarlas
2. ¿Por qué se ponen rojas las orejas?¿Es posible evitarlo?
3. ¿Cómo se hace el cálculo de las pensiones alimenticias?
4. Conozca los beneficios del bicarbonato de sodio para la salud
5. ¿Por qué se produce el cambio climático”
6. La pastilla del día después: preguntas y respuestas
Los Gobiernos de Ecuador y Chile, durante la Cumbre Extraordinaria de Presidentes del Foro para el Progreso de América del Sur (PROSUR), realizada el 25 de febrero de 2021, concretaron, entre los presidentes Lenín Moreno y Sebastián Piñera, la donación de 20.000 dosis de la vacuna de Sinovac contra el covid-19, al Ministerio de Salud Pública (MSP) para el Plan Vacunarse.
El acercamiento fue liderado por el Presidente de Ecuador, quien se refirió a este gesto, como noble y solidario.
“Esta es una muestra de solidaridad entre países. Gracias al presidente de Chile, Sebastián Piñera, por compartir el ideal de luchar por la inmunidad de la región”, aseguró el Jefe de Estado.
¡Las relaciones bilaterales generan grandes frutos! El Gobierno de Chile entregó a Ecuador 20 mil vacunas de SINOVAC para personal sanitario. Esta es una muestra de solidaridad entre países. Gracias @sebastianpinera por compartir el ideal de luchar por la inmunidad de la región. pic.twitter.com/Yh5H1orrHy
— Lenín Moreno (@Lenin) March 6, 2021
Esta cooperación internacional se enmarca en las excelentes relaciones entre ambas naciones, en la que Chile desea coadyuvar al acceso equitativo y coordinado de las vacunas que serán destinadas a la inoculación del personal sanitario ecuatoriano, de acuerdo con lo establecido en el Plan de Vacunación.
El MSP recibió 20.000 dosis de las vacunas CoronaVac, del laboratorio Sinovac Life Sciences, este sábado 6 de marzo, en el aeropuerto José Joaquín de Olmedo, de Guayaquil.
Rodolfo Farfán, ministro de Salud Pública, resaltó el apoyo del gobierno chileno y aseguró que “estas dosis, que arribaron hoy al Ecuador, nos permiten avanzar con celeridad en el proceso de inmunización en el país. Estas serán utilizadas, de forma inmediata, en favor de los profesionales de salud, de acuerdo con la Fase 1 del Plan Vacunarse”.
#EcuadorSeVacuna | Quiero expresar, a nombre del pueblo ecuatoriano, mi más profundo agradecimiento al gobierno chileno. La donación de estas #VacunasCOVID19 se concretó gracias a la acción del presidente @Lenin Moreno y su homólogo chileno @sebastianpinera. pic.twitter.com/UsomB3qpLv
— Dr. Rodolfo Farfán Jaime (@DrRodolfoFarfan) March 6, 2021
Esta cartera de Estado, además, dispuso -con anticipación- a la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), realizar el análisis respectivo del biológico que, posteriormente, emitió la certificación sanitaria y autorización para el ingreso de la vacuna a territorio nacional.
Esta vacuna cuenta con la aprobación para uso de emergencia de los Centros de Alta Vigilancia de Referencia Regional calificados por la Organización Mundial de Salud.
Este lote será almacenado en el Banco de Vacunas de la Zona 8 Salud, bajo los protocolos de la cadena de frío, que es de 2 a 8 grados centígrados, con las mismas medidas de cuidado y seguridad con las que se ha trabajado con cada lote de vacunas que arribaron al país.
Esta remesa de vacunas se suma a los 20 millones de dosis ya contratadas por el Gobierno Nacional para inocular a entre el 60 % y 70 % de la población vacunable en el 2021.
El MSP suscribió un acuerdo con el laboratorio Sinovac Life Sciences para la provisión de 2 millones de dosis de vacunas covid-19, que serán entregadas en marzo y abril del presente año, según el cronograma establecido por la farmacéutica internacional y que será comunicado en los próximos días. (I)