-
14:53 Actualidad: El Ministro Salinas recomienda confinamiento focalizado para detener la nueva cepa de coronavirus
-
14:44 Actualidad: Jorge Wated: "Las Unidades de Cuidados Intensivos están colapsadas"
-
13:13 Fútbol Internacional: Conmebol y UEFA anuncian intercambio de árbitros para sus competiciones
-
12:59 Actualidad: El Gobierno activa una plataforma para actualizar los datos de personas con discapacidad
-
12:57 Actualidad: Periodistas en Guayaquil serán vacunados
-
11:57 Fútbol Nacional: Esteban Paz: "Somos un equipo improductivo en ataque, no hace goles, no gana”
-
11:41 Otros deportes: Richard Carapaz terminó noveno en la Flecha Valona
-
11:41 Actualidad: COE recomienda nuevo estado de excepción en 16 provincias
-
11:37 Actualidad: Presidente de la Asamblea Nacional inicia el proceso de transición con legisladores electos
-
11:18 Actualidad: Metro de Quito tiene más del 99% de avance
¿Qué hacer si no tengo cédula para las elecciones presidenciales 2021?
1. Unicef pide $ 70 millones para ayudar a 900.000 niños venezolanos
2. Ley protege a minorías de discriminación mediática
3. ¿Qué hacer si no tengo cédula para las elecciones presidenciales 2021?
4. Malagradecidas
5. El 'Lado oscuro de la Fuerza' aterrizó en Quito
6. El devenir del pensamiento feminista contemporáneo
El domingo 11 de abril se elegirá al nuevo Presidente de la República de Ecuador y los ciudadanos deberán acudir a las urnas desde las 07:00 hasta las 17:00 en sus respectivos recintos electorales.
Uno de los requisitos para que puedan votar es portar la cédula de identidad/ciudadanía, sin embargo existe la posibilidad de presentarse con el pasaporte vigente donde se pueda observar de manera adecuada la foto y los datos personales del votante.
Según la Ley Orgánica Electoral, Código de la Democracia, el artículo 115 avala lo siguiente:
“A las siete horas (07h00), los vocales de la Junta exhibirán las urnas vacías a los electores presentes y las cerrarán con las seguridades establecidas; procederá luego a recibir los votos. El elector presentará al secretario su cédula de identidad, ciudadanía o pasaporte y una vez verificada la inscripción en el padrón se le proporcionará las papeletas y el elector consignará su voto en forma reservada. Luego de depositar las papeletas en las urnas, firmará el registro, quienes estén imposibilitados de hacerlo imprimirán la huella digital; cumplido el deber cívico del sufragio recibirá el certificado de votación. El Consejo Nacional Electoral reglamentará la forma de votación que deba ser implementada para los casos de personas cuya discapacidad impida el ejercicio del sufragio. La Junta adoptará las medidas necesarias para asegurar la reserva del acto de votación.”
Si el ciudadano no cuenta con su pasaporte en vigencia, podrá sacar su cédula extraviada o robada por internet, sin necesidad de presentarse en el Registro Civil.
Los pasos a seguir:
-Ingresar a la página virtual.registrocivil.gob.ec
-Dar clic en la pestaña “registrarse” y crear una cuenta ingresando todo los datos personales en el portal
-Colocar correo electrónico, número de celular y la operadora a la que pertenece para que pueda recibir la contraseña.
-Iniciar sesión con el número de cédula y al clave.
-Ir a duplicado de cédula de identidad y dar clic en agregar
- El pago se debe hacer con tarjeta de crédito y tiene un costo de $15.
De esta forma se podrá recuperar la cédula con los mismos datos que la extraviada, incluso tendrá la misma fecha de expedición y expiración. Mediante correo o mensaje de texto se informará cuándo la pueden retirar.