-
19:50 Actualidad: Siete alcaldes de Pichincha se unen para la adquisición y distribución logística de la vacuna
-
19:41 Cultura: "Viva la vida", el documental sobre Frida Kahlo que Nat Geo presentará el 8 de marzo
-
19:28 Justicia: Operativo policial decomisó armamento y otros objetos en la frontera norte
-
18:45 Cultura: Actor de "The Crown" trabajó como repartidor de comida para sobrevivir a la pandemia
-
18:01 Cultura: "Jallupacha y Pawmi Raymi, tiempo de la mujer", la obra de la semana en los museos de la CCE
-
17:53 Fútbol Internacional: Vinicius salvó de la derrota al Real Madrid en los minutos finales
-
17:42 Fútbol Nacional: Esteban Dreer negocia con club cuencano de Segunda Categoría
-
17:38 Sociedad: La donación de sangre se redujo en el 47% en el Teodoro Maldonado Carbo durante la pandemia
-
17:11 Justicia: Ciudadanos almacenaban una tonelada de droga en un domicilio de la vía Daule - Samborondón
-
17:00 Fútbol Internacional: Microciclo de la Selección Sub17 inició tras observar jugadores en 8 provincias
Ciudadanos participaron de una sensibilización
GLBTI dieron abrazos contra la homofobia y transfobia
18 de mayo de 2016 00:001. El significado de las líneas de las manos y cómo interpretarlas
2. ¿Por qué se ponen rojas las orejas?¿Es posible evitarlo?
3. ¿Cómo se hace el cálculo de las pensiones alimenticias?
4. Conozca los beneficios del bicarbonato de sodio para la salud
5. ¿Por qué se produce el cambio climático”
6. La pastilla del día después: preguntas y respuestas
Abrazos y besos y gratis se ofrecían ayer a través de un megáfono en los bajos de la Corte Provincial del Guayas. Quienes los entregaban eran personas de la comunidad de Gays, Lesbianas, Bisexuales, Transexual e Intersexuales (GBLTI), en conmemoración al Día Internacional contra la homofobia y la transfobia.
Algunas personas circulaban aparentemente sin notarlo, otras se detenían a mirarlos de pies a cabeza, mientras que hubo quienes respondieron a favor.
Uno de ellos fue Ovidio Parra, quien aceptó un abrazo como ejemplo de no discriminación. El joven, de 27 años, considera que la sociedad cada vez es más expresiva, abierta y comunicativa, por lo que se deben cambiar ciertos paradigmas. “Este acto es positivo porque se transmite un buen mensaje y lo pone a pensar a uno”, expresó Parra.
Jackson Casquete, quien portaba un letrero de abrazos gratis, sostuvo que era el tercer año consecutivo en que participaba de la actividad y notó que cada vez son pocas las personas que se mantienen al margen y no aceptan una muestra de afecto de parte de la comunidad GLBTI.
En 1990 la Organización Mundial de la Salud (OMS) eliminó la homosexualidad femenina y masculina de la lista de enfermedades. Sin embargo, la transexualidad todavía es parte de los manuales de psiquiatría en donde se define como “trastorno de la identidad sexual”.
Los colectivos GLBTI de diferentes países del mundo conmemoran la lucha contra la discriminación cada 17 de mayo y en Guayaquil esta actividad fue liderada por la Asociación Silueta X.
Su presidenta, Diane Rodríguez, señaló que para mayor efectividad en el trabajo las leyes creadas deben ser acompañadas de una campaña fuerte de sensibilización.
La jornada de concienciación también se realizó en el parque Gabriela Mistral, en Quito, con un plantón realizado por el colectivo Es mi familia, el Observatorio GLBTI, el coro de hombres gays y Bolivarianos Diversos. (I)