Publicidad
Salud
El hipnoparto, una opción para que las embarazadas controlen el dolor
Un parto seguro, sin contratiempos y, sobre todo, sin dolor, es quizás el anhelo de todas las mujeres gestantes, incluso de aquellas que no alumbrarán a su bebé de manera natural sino a través de cesárea, pues igual luego de la intervención -el posparto- hay malestar corporal.
En España, por ejemplo, hace más de 3 años, los hipnoterapeutas han propuesto traer al mundo a los niños a través del hipnoparto, que consiste en practicar una hipnosis a la futura mamá durante el alumbramiento.
Una de las teorías en que se fundamenta esta técnica es que cuando una mujer siente miedo durante el nacimiento de su hijo, su cuerpo libera hormonas del estrés que desencadenan la reacción de ‘luchar o huir’, esto hace que sus músculos se tensen e interfieran en el proceso.
Según Rachel Yellin, entrenadora de hipnoparto en San Francisco, California, el subconsciente es responsable de muchas de las funciones corporales y también abriga al sistema de creencias.
“Durante el estado de relajación llenamos la mente de la madre con imágenes y asociaciones positivas para que pueda invocarlas a la hora del parto. Se trata de combinar los poderes positivos de la mente con nuestros instintos naturales”.
Un estudio efectuado en 2010 encontró que cuando los médicos usaron palabras intimidadoras para describir la inyección de la anestesia epidural antes de aplicarla (por ejemplo: “Se va a sentir como una picadura de abeja y esta será la peor parte de todo el procedimiento”), las mujeres evaluaron la inyección como más dolorosa que cuando los médicos usaron palabras más suaves, describiendo la sensación como “un pequeño pellizco”.
En este sentido, los expertos aseguran que las palabras que se usan son muy poderosas.
Kerry Tuschhoff, fundadora del programa HypnoBabies, sostiene que cuentan con cientos de historias de mujeres que tuvieron partos completamente sin dolor. “Pero eso dependerá de si aprendieron, practicaron y usaron las técnicas según se les instruyó. Si lo hacen, tendrán un desembarazo mejor”.
La psicóloga Angélica Ojeda asegura que a través de este método se reduciría el uso de la anestesia epidural y se facilitaría el vínculo de la madre con el recién nacido.
Según la profesional, la hipnosis lleva a una relajación progresiva en la que se logra controlar la respiración y visualizar el momento del alumbramiento. “Se puede gestionar cualquier estrés con la hipnosis. Supone una relajación mental y física y genera una sensación de bloqueo de las distracciones externas”.
Sesiones de preparación
Varios psicólogos explican que las sesiones preparatorias deben iniciarse al sexto mes de embarazo y pueden ser individuales o grupales. En ellas se trabajará en relajación, respiración e imaginación, lo que proporciona control, tanto mental como corporal.
La recomendación es que estas sesiones se realicen cada 15 días. Entre sus beneficios está que hace desaparecer el miedo-tensión-dolor, elimina o reduce la necesidad de anestesia, acorta el proceso de nacimiento y, además, reduce el agotamiento de la madre. (I)
------------------------
Un estado de relajación y mentalidad positiva acompañan a la futura mamá
Durante el siglo XIX y XX, la técnica del parto sin dolor ya se la practicaba, pero no en muchos casos. Marco Pólit Triviño, hipnoterapeuta y máster en Programación Neurolingüística, en su blog detalla que “el objetivo fundamental del hipnoparto es cambiar la conciencia del proceso de nacimiento transvaginal, superando el miedo que por décadas se ha inculcado culturalmente con sentencias ancestrales, para darle protagonismo a su poder personal a la hora de dar a luz”.
Asimismo, cita a médicos pioneros en esta clase de alumbramientos, como el caso del Dr. Jonathan Dye, de Buffalo-Estados Unidos; el ginecólogo alemán Dr. Karl von Oettingen y el inglés Grantly Dick-Read que a finales del siglo 19 e inicio del 20 usaron estos métodos. (I)